Mazón logra 172 médicos para zonas de difícil cobertura ante el atasco de Morant para homologar títulos
Las 172 incorporaciones reducen el déficit de médicos en la Comunidad Valenciana de 791 en junio a 619, un 21,75% menos
Un total de 172 nuevos médicos de distintas especialidades se han incorporado a plazas consideradas de difícil cobertura de la sanidad pública de la Generalitat Valenciana, que preside el popular Carlos Mazón. Estas incorporaciones, se producen en medio del atasco del Ministerio de Universidades, que dirige Diana Morant, para homologar titulaciones a médicos extranjeros. Ese atasco del Gobierno de España ha dejado sin respuesta la demanda que el Gobierno de Mazón le lleva haciendo hace meses para contar con más facultativos a través de las citadas homologaciones.
La Consejería valenciana de Sanidad, que dirige Marciano Gómez, llevaba solicitando la homologación de títulos al Ministerio de Diana Morant varios meses. Pero, en concreto, este 1 de junio, el propio consejero valenciano dirigió una carta a la ministra en la que solicitaba «que se agilicen» las homologaciones para que la Comunidad Valenciana pudiera disponer en el verano «de mayor cantidad de profesionales sanitarios que garanticen una mayor atención en nuestras localidades».
En esa misma carta, Marciano Gómez recordaba que el Defensor del Pueblo reclamaba en su informe de 2023 «el urgente establecimiento de un nuevo y definitivo plan de actuación, que debería comenzar por la inmediata incorporación, a la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades», el que dirige Diana Morant, «de recursos humanos en número y por espacio temporal suficientes para abordar con eficacia y determinación el atasco en la finalización de los más de 70.000 expedientes pendientes de resolución, la mayoría de los cuales tienen agotados los plazos de tramitación».
Sin embargo, pasados cuatro meses desde la carta antes citada, el atasco en la homologación de títulos de médicos extranjeros en el Ministerio de Diana Morant continúa.
En previsión de esa misma situación, el Gobierno valenciano había puesto en marcha, en paralelo, un decreto para el acceso a las plazas de difícil cobertura. Al objeto de fidelizar a los médicos internos residentes, los MIR, y atraer el talento de otros facultativos a la sanidad pública. Las condiciones que contenía ese decreto han logrado su objetivo.
Se han incorporado 172 nuevos facultativos. Y, con ellos, la Generalitat Valenciana ha reducido el déficit de médicos en la sanidad pública de este territorio de 791 en este mes de junio a 619, al finalizar septiembre.
En cifras porcentuales, en la sanidad pública valenciana y, muy especialmente, en las zonas de difícil cobertura, supone una reducción del 21,75% del déficit de médicos en septiembre respecto a junio de 2024.
Incentivos de estabilización
El motor de ese cambio ha sido el nuevo decreto de zonas de difícil cobertura, aprobado en febrero, que recoge incentivos en materia de retribuciones. Pero, además, introduce mejoras en las condiciones laborales y en el progreso de la carrera profesional. Un ejemplo: para garantizar la estabilidad y la permanencia, al personal seleccionado que se incorpora a una plaza de difícil cobertura, se le garantizan tres años en el puesto.
En concreto, de esos 172 nuevos médicos que se incorporan a la sanidad pública valenciana en zonas de difícil cobertura, 18, lo harán en Castellón. Todos ellos, en el departamento de Salud de Vinaroz. Otros ; 17, en Valencia. De los que 10 irán a Requena y siete a Onteniente. Y 137 en Alicante. De ellos, 37 en Denia, 57 en Torrevieja; 30 en Orihuela y 13 en Elda.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP valenciano denuncia que Diana Morant «está incitando a la violencia» el ‘9 d’Octubre’
-
Mazón ensalza el «modelo de éxito» de ‘Alicante Gastronómica’ por su «impulso económico local»
-
Rovira pide a Morant que deje a los estudiantes de la PAU examinarse sólo de castellano o valenciano
-
La UE sólo da a Sánchez el 22% de los 4.304 millones que pidió al Fondo de Solidaridad para la DANA
-
Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo
Últimas noticias
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito: es oficial
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja ver sus intenciones: «Me ha quedado claro»
-
Planes alternativos para el 12 de octubre en Madrid