Mazón incluye la eliminación de la violencia contra la mujer en los temas del frente común valenciano
Advierte que se trata de un problema "real grave" y que no debe ser "una bandera que sólo algunos pueden agitar"
El PP critica la ausencia del PSOE al acto institucional: "Están más pendientes de salvar pancartas que vidas"
Los temas para conformar un frente común en torno a una agenda valenciana de los cuatro partidos que conforman el arco parlamentario valenciano ya no son siete, sino ocho. Este viernes, el presidente de la Generalitat el popular Carlos Mazón situado la eliminación de la violencia contra la mujer como «una cuestión de Estado». Se trata, según ha explicado, de «un problema real grave» y no debe convertirse «en una bandera que sólo algunos pueden agitar». En esa mima línea, ha propuesto incluir esta cuestión entre los temas de los acuerdos a alcanzar por ese frente común valenciano que él ha impulsado.
Mazón se ha manifestado así en el transcurso del acto del acto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese acto, han participado también el vicepresidente primero del Gobierno valenciano y consejero de Cultura y Deporte Vicente Barrera, la vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda Susana Camarero y la consejera de Justicia e Interior Elisa Núñez.
También, ha asegurado Mazón que acabar con esta lacra es «dar seguridad, ofrecer recursos y protocolos eficaces», a la vez que ha mostrado el compromiso del Gobierno valenciano, «que trabaja unido para elegir con eficacia las medidas más adecuadas para cada ámbito en que la violencia pueda manifestarse».
En datos, que ha ofrecido la vicepresidenta segunda del Ejecutivo de Mazón, Susana Camarero, un total de 5 mujeres han sido asesinadas en la Comunidad Valenciana a lo largo de lo que llevamos de este año 2023.
Ximo Puig no asiste tampoco al acto institucional
A pesar de la importancia y trascendencia de este acto en el ámbito institucional, ningún responsable socialista ha acudido al mismo, según han confirmado distintas fuentes. Entre los ausentes, el ex presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig.
Esta circunstancia ha sido criticada desde el Partido Popular. En concreto, el secretario general de esta formación Juan Francisco Pérez Llorca ha manifestado que «había que estar junto a las víctimas y mostrar unidad, pero han preferido no asistir para criticar al PP».
Pérez Llorca también ha recordado a los socialistas que en estos años «no sólo no se ha reducido la cifra de víctimas, sino que gracias a la aplicación de la ley del sólo sí es sí, en la Comunidad Valenciana se han producido hasta ahora 152 rebajas de pena y 14 excarcelaciones». Y ha señalado, además, que el PSOE valenciano «está más pendiente de salvar pancartas que de salvar vidas».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
Detenido el violador en serie de Valencia que se hacía pasar por policía
-
Un joven dice esto de Valencia tras 8 meses viviendo en la ciudad y se lía la mundial: «Estás flipando»
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
Últimas noticias
-
España – Bosnia en directo hoy: horario, canal de TV y cómo ver gratis online en streaming el partido de Eurobasket 2025 en vivo
-
Simeone: «Necesitamos tiempo y paciencia, con trabajado aparecerán los resultados»
-
Munuera Montero se queda sin pitar en la jornada 3 tras su polémico arbitraje en el Mallorca-Barcelona
-
El Atlético, al parón sin perdón
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania