Mazón incluye la eliminación de la violencia contra la mujer en los temas del frente común valenciano
Advierte que se trata de un problema "real grave" y que no debe ser "una bandera que sólo algunos pueden agitar"
El PP critica la ausencia del PSOE al acto institucional: "Están más pendientes de salvar pancartas que vidas"
Los temas para conformar un frente común en torno a una agenda valenciana de los cuatro partidos que conforman el arco parlamentario valenciano ya no son siete, sino ocho. Este viernes, el presidente de la Generalitat el popular Carlos Mazón situado la eliminación de la violencia contra la mujer como «una cuestión de Estado». Se trata, según ha explicado, de «un problema real grave» y no debe convertirse «en una bandera que sólo algunos pueden agitar». En esa mima línea, ha propuesto incluir esta cuestión entre los temas de los acuerdos a alcanzar por ese frente común valenciano que él ha impulsado.
Mazón se ha manifestado así en el transcurso del acto del acto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese acto, han participado también el vicepresidente primero del Gobierno valenciano y consejero de Cultura y Deporte Vicente Barrera, la vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda Susana Camarero y la consejera de Justicia e Interior Elisa Núñez.
También, ha asegurado Mazón que acabar con esta lacra es «dar seguridad, ofrecer recursos y protocolos eficaces», a la vez que ha mostrado el compromiso del Gobierno valenciano, «que trabaja unido para elegir con eficacia las medidas más adecuadas para cada ámbito en que la violencia pueda manifestarse».
En datos, que ha ofrecido la vicepresidenta segunda del Ejecutivo de Mazón, Susana Camarero, un total de 5 mujeres han sido asesinadas en la Comunidad Valenciana a lo largo de lo que llevamos de este año 2023.
Ximo Puig no asiste tampoco al acto institucional
A pesar de la importancia y trascendencia de este acto en el ámbito institucional, ningún responsable socialista ha acudido al mismo, según han confirmado distintas fuentes. Entre los ausentes, el ex presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig.
Esta circunstancia ha sido criticada desde el Partido Popular. En concreto, el secretario general de esta formación Juan Francisco Pérez Llorca ha manifestado que «había que estar junto a las víctimas y mostrar unidad, pero han preferido no asistir para criticar al PP».
Pérez Llorca también ha recordado a los socialistas que en estos años «no sólo no se ha reducido la cifra de víctimas, sino que gracias a la aplicación de la ley del sólo sí es sí, en la Comunidad Valenciana se han producido hasta ahora 152 rebajas de pena y 14 excarcelaciones». Y ha señalado, además, que el PSOE valenciano «está más pendiente de salvar pancartas que de salvar vidas».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
El Gobierno rechaza que Polo vaya a las Cortes Valencianas por la DANA y anticipa más negativas
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador