El incendio del edificio de Campanar en Valencia se originó en un electrodoméstico de una cocina
El incendio del edificio se saldó con 10 víctimas mortales y 15 heridos
La Policía Nacional ha recordado que se trata de un accidente fortuito
La Policía Nacional apunta a que un electrodoméstico pudo originar el incendio registrado el pasado 22 de febrero en una vivienda de uno de los dos bloques arrasados por el fuego en Campanar (Valencia), cuyo siniestro se saldó con 10 víctimas mortales y 15 heridos.
Así lo ha dado a conocer este lunes la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir al Fórum Europa y al ser preguntada por las novedades de este caso.
Bernabé ha explicado que la Policía descarta que en este suceso exista un indicio penal como origen del fuego, por este motivo el juzgado archivó el procedimiento la pasada semana, y ha recordado que se trata de un accidente fortuito.
La Policía apunta a que el fuego se originó en la cocina de una vivienda de uno de los bloques de edificio, en concreto, por un electrodoméstico.
A partir de este momento, ha añadido Bernabé, las aseguradoras de las distintas viviendas y de la comunidad de propietarios podrán trabajar, «entrar y ver las cuestiones que tengan que ver con los afectados, para que puedan empezar de nuevo su proyecto vital», ha señalado.
El Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, encargado de investigar el incendio, acordó la pasada semana el sobreseimiento provisional de la causa después de que la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia del Cuerpo Nacional de Policía comunicase que las primeras investigaciones permitían descartar el origen criminal o delictivo del incendio de los edificios de la calle Rafael Alberi, número 2, de Valencia.
El juzgado, a la vista de esta información, acordó provisionalmente el sobreseimiento de las actuaciones a la espera de que concluyan las investigaciones y análisis policiales oportunos, que continúan para poder esclarecer el origen concreto del incendio que tuvo lugar el pasado 22 de febrero.
Por otro lado, el juzgado de instrucción autorizó el acceso de las compañías aseguradoras al inmueble siniestrado, con supervisión policial, al objeto de permitir la realización de las oportunas gestiones para indemnizar a los perjudicados, ya que esta medida no interfiere en las investigaciones policiales.
Así fue el incendio
El incendio se originó el 22 de febrero, sobre las 17:30 horas, en el apartamento 86 de uno de los dos edificios conformados por 138 inmuebles que fueron arrasados por el fuego.
Transcurrida apenas una hora del origen del fuego, las llamas habían devorado los dos bloques de viviendas, de 10 y 14 plantas, en las que vivían unos 450 vecinos. Como consecuencia, 10 personas fallecieron y otras 15 resultaron heridas, entre ellas, siete bomberos.
A raíz del incendio declarado en estos edificios construidos en 2009, época del boom inmobiliario, por una promotora que quebró, se puso en marcha toda la operativa de emergencias (bomberos, policías, sanitarios, forenses) y se abrió una causa judicial para investigar lo ocurrido y determinar las causas del fuego, que se propagó en tiempo récord.
Temas:
- Valencia
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
Mazón abona 86 millones en ayudas a vehículos de la DANA frente a los «cero euros» de Sánchez
-
Los sindicatos se pliegan ante el PSOE en Valencia: «Cuánto anhelamos que vuelva a la Generalitat»
-
La Generalitat de Ximo Puig regó con 706.879 € en 4 años a empresas relacionadas con su hermano
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
Últimas noticias
-
El nuevo J/40, proclamado como el mejor barco del año
-
El mes de enero más bajo de la historia del paro: Baleares registra 29.560 desempleados
-
Illes Balears Palma Futsal: una primera vuelta sobresaliente
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapp le desmienten
-
Los Whatsapp entre Aldama y Torres sobre negocios con los test Covid: «La empresa nos pide cotización»