El Gobierno de Sánchez rechaza que el de Mazón participe en el grupo que investiga el gran apagón
La Generalitat Valenciana había solicitado su incorporación "ante la falta de avances claros a la hora de esclarecer los hechos"
La vicepresidenta tercera del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen ha rechazado oficialmente el ofrecimiento de la consellera valenciana de Innovación, Industria, Comercio Turismo del Ejecutivo de Carlos Mazón, Marián Cano, para participar en el grupo de trabajo que investiga las causas del gran apagón, que dejó a España entera sin suministro eléctrico durante varias horas, este 28 de abril. Fuentes de la Generalitat sostienen que esa misma negativa ha sido trasladada por la ministra a todas las Autonomías que han solicitado participar también en ese grupo de trabajo.
El Gobierno valenciano, a través de la Consellería que dirige Marián Cano, ha lamentado la negativa de Sara Aagesen. Sobre todo, teniendo en cuenta los daños causados a los sectores productivos de este territorio por el apagón y «ante la falta de avances claros a la hora de esclarecer los hechos».
La carta de Sara Aagesen a Marián Cano se ha conocido el mismo día y a la misma hora que Carlos Mazón, participa en la Conferencia de Presidentes, en Barcelona. Un acto en que tiene previsto hablar, entre otras cuestiones, precisamente, de energía. Y se produce, además, en un contexto en que la Generalitat Valenciana ha dejado clara su intención de caminar con paso firme a hacia la soberanía e independencia energética, para lo que es imprescindible, entre otras cuestiones, evitar el cierre de la Central Nuclear de Cofrentes, en Valencia, prevista para 2030.
En caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez no paralice el futuro cierre de Cofrentes, como reclama Carlos Mazón, la dependencia energética valenciana será mucho mayor. En concreto, 30 puntos porcentuales. Porque, pasará del 43% actual a un 73%, según afirmó este miércoles el propio Mazón en la presentación de la Estrategia Energética valenciana.
Pero, además, el cierre de Cofrentes pondría en riesgo la operatividad y la competitividad de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico y que generan 184.000 empleos directos y condicionan otros 235.000 empleos indirectos, tal como afirmó ese día Mazón y publicó OKDIARIO.
Marían Cano solicitó su incorporación al citado grupo de investigación sobre el gran apagón después de que, este 27 de mayo, para asombro de España entera, siguiera sin conocerse a qué se debió el gran apagón, que paralizó España varias horas. Sin que, hasta la fecha, haya existido una explicación nítida acerca de las causas por parte del Gobierno de España ni de su presidente, Pedro Sánchez.
Aagesen se ha dirigido a Marián Cano a través de una carta, de fecha 2 de junio. En el texto, de cinco párrafos, la ministra denomina eufemísticamente al apagón como «crisis eléctrica». Afirma que el comité que investiga las causas está trabajando «intensamente en el análisis de los eventos concretos que llevaron a la interrupción del suministro».
La petición del Gobierno valenciano para integrarse en el citado comité vino motivada, precisamente, por la necesidad de conocer las causas del apagón que afectó, además, tanto a la industria como al comercio y al turismo. En suma, a los sectores productivos valencianos.
Fuentes dee la propia Conselleria, han lamentado «que no haya una integración efectiva de las regiones en ese grupo de trabajo para esclarecer las causas del apagón», dado que el mismo o similar documento recibido por Marián Cano ha llegado, también, a otras consejerías de otras autonomías, según las fuentes consultadas.
En el caso valenciano, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha lamentado también, como se ha dicho, la negativa de Aagesen a integrar al Gobierno de Carlos Mazón en ese comité.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El juicio del caso por 43 ‘enchufes’ del PSOE en el Ayuntamiento de Benidorm arranca el 6 de noviembre
-
Mónica García exige al Consell datos de la red autonómica de cribados de la que carece su Ministerio
-
Mazón pone en valor la movilización de 245 millones para Alicante tras «años de abandono» socialista
-
PP y Vox eliminan la comisión LGTB en las Cortes Valencianas y el lenguaje inclusivo por las normas RAE
-
Detenida en Alicante una falsa médico de estética por causar lesiones a otra mujer con un tratamiento
Últimas noticias
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 20 de octubre de 2025