El Gobierno de Mazón sentencia la quita de la deuda del de Sánchez: «Es una burla a los valencianos»
Ruth Merino advierte que la Comunidad Valenciana no acepta las migajas del pacto entre Sánchez y los independentistas
La consellera de Hacienda del Gobierno valenciano, Ruth Merino, ha calificado este viernes la condonación de la deuda «pactada entre Sánchez y los independentistas» como «una burla a los valencianos» y un intento del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, para «blanquear los pactos de los separatistas catalanes». Merino ha advertido la Comunidad Valenciana no puede aceptar «las migajas de ese pacto» entre Sánchez y los independentistas «sólo por reducir cuatro décimas el déficit» de la Generalitat. «Es una cuestión de dignidad. Ya está bien de reírse de los valencianos», ha advertido también Ruth Merino. El Ejecutivo de Carlos Mazón ya calificó en febrero de «insulto» el hecho de que Sánchez y su Gobierno impusieran una condonación de la deuda a las autonomías. Su postura no ha variado.
Ruth Merino ha asegurado que la quita de la deuda del Gobierno de Sánchez es «inaceptable por el fondo y la forma». Y ha explicado que esa quita «no beneficia en nada a los valencianos, ya que no permite aumentar el gasto en servicios fundamentales ni el regreso de la Generalitat Valenciana a los mercados».
Según la consellera de Hacienda valenciana, la quita de la deuda de Pedro Sánchez «sólo allana el camino» del propio Sánchez «para aferrarse a la Moncloa». Merino ha advertido, en este sentido, que «cualquier solución al endeudamiento autonómico» debe estar necesariamente vinculada a la reforma del sistema de financiación autonómica.
Merino ha tildado la propuesta «inaceptable». Y ha recordado que el 80% del total de la deuda de la Generalitat Valenciana «se debe a la infrafinanciación», algo que según ha dicho la quita de Sánchez «no tiene en cuenta». La consellera del Gobierno de Carlos Mazón ha manifestado también que la quita de la deuda de Sánchez es inaceptable, también, «por dignidad», ya que nace de un acuerdo bilateral únicamente con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) cuando debiera haber sido fruto del consenso y del respeto al marco multilateral del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Ruth Merino ha recordado que la aprobación del anteropyecto que se ha producido este martes en el Consejo de Ministros requiere de una ley orgánica, lo que obliga al Gobierno de Sánchez a buscar una mayoría cualificada en el Congreso que «no tiene asegurada».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
El Gobierno de Mazón sentencia la quita de la deuda del de Sánchez: «Es una burla a los valencianos»
-
Catalá asume la limpieza de otro cauce tras el del Turia porque el Júcar no lo ha hecho desde la DANA
-
Sánchez sólo ha pagado el 16% de los 16.600 millones que anunció para la DANA hace 9 meses
-
Mazón repartirá 350 millones en ayudas «automáticas» por la DANA: «Se acabó el infierno burocrático»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket