Feijóo alerta de que una ex alto cargo de Sánchez decida los recursos de amnistía al Constitucional
La magistrada recusada por las Comunidades del PP fue asesora de la Generalitat de Cataluña para la reforma del 'Estatut'
Fue, también, directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica de Moncloa
Feijóo advierte: "Espero que no haya censura a las Comunidades Autónomas para que puedan ejercer sus derechos"
El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo ha alertado este lunes en Alicante acerca de que la magistrada del Tribunal Constitucional Laura Díez, quien fuera alto cargo del Gobierno de Pedro Sánchez, sea quien resuelva los recursos de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía que el propio partido y los gobiernos y parlamentos autonómicos ha presentado ante el citado Tribunal Constitucional. «Espero que no haya censura a las Comunidades Autónomas para que puedan ejercer sus derechos legítimos», ha advertido a este respecto Feijóo. Laura Díez fue directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica de Moncloa.
Feijóo se ha manifestado así, en Alicante, tras conocerse que el Tribunal Constitucional ha decidido suspender la tramitación de los 16 recursos presentados por las Comunidades del PP contra la Ley de Amnistía y de que el Alto Tribunal tiene previsto redactar un informe que presentará, precisamente, la magistrada Laura Díez.
Según publicó OKDIARIO en noviembre de 2022, Laura Díez es catedrática de Derecho Constitucional y doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Y ejerció en el Gobierno de Sánchez como directora del Gabinete del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, primero, y después como directora General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica en Moncloa. Un cargo que ocupó hasta abril de ese mismo año. Pero, además, la magistrada fue asesora de la Generalitat entre 2002 y 2004 para la reforma del Estatut, varios de cuyos artículos fueron declarados inconstitucionales.
Laura Díez ha sido, junto al presidente del citado Alto Tribunal Cándido Conde Pumpido y el ex ministro Juan Carlos Campo, una de los tres magistrados recusados por el PP en sus recursos de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía.
De hecho, cuando se presentó el recurso de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón recordó que Laura Díez, había desempeñado, también, cargos en la Generalitat de Cataluña, «habiendo participado, también y además, en la elaboración de las propuestas que llevaron a la aprobación de los indultos otorgados a los condenados por los hechos delictivos del procés», dijo entonces Mazón.
Feijóo: «No debería pronunciarse»
Este lunes, Alberto Núñez Feijóo ha explicado que los citados recursos «están siendo vistos por una magistrada del Tribunal Constitucional que nosotros hemos recusado porque era una directora general de Moncloa, cuyo jefe político fue uno de los que negoció la Ley de Amnistía. Y, por tanto, entendemos que debería no pronunciarse en ese recurso».
Feijóo ha subrayado que «en todo caso, espero que no haya censura a las Comunidades Autónomas para que puedan ejercer sus derechos legítimos de representar al Estado y a los intereses de los ciudadanos» en los recursos de inconstitucionalidad que se han presentado.
El presidente nacional del PP ha destacado además que el Tribunal Supremo «ha sido el primero» en denunciar ante el Constitucional la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía: «Que el máximo órgano jurisdiccional de nuestro país considere que una ley es anticonstitucional y presente recursos ante el referido tribunal es algo histórico en la justicia española», porque según ha destacado también, la de Amnistía «no es una ley ordinaria. Es, nada más y nada menos, la ley que ha llevado al señor Sánchez a ser presidente del Gobierno y sin la cual no podría serlo».
«Con el criterio del Supremo»
Alberto Núñez Feijóo ha explicado, también, que, precisamente, «con el criterio del Supremo» y con los «criterios adicionales «más de 50 diputados y senadores del PP hemos presentado recurso de inconstitucionalidad de acuerdo con la ley del Tribunal».
Además, ha explicado también que el citado recurso afecta a las Comunidades Autónomas «porque las Comunidades y los presidentes autonómicos son representantes ordinarios del Estado. Y, por tanto, tienen que salvaguardar los intereses del Estado en su ámbito territorial». Y, porque, además, la Ley de Amnistía «atenta contra el derecho de igualdad de los ciudadanos que viven en el conjunto de la Comunidad y en el conjunto del Estado».
Finalmente, ha recordado que «la Constitución tiene prohibida la arbitrariedad de los poderes públicos. Y el Gobierno de España ha aprobado un texto que va en contra de esos principios constitucionales básicos».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Quiénes son los candidatos a las elecciones alemanas de 2025: de Friedrich Merz a Alice Weidel
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI