Doble ofensiva del PP: ni tasa turística ni obligatoriedad del valenciano a los sanitarios
Los hoteleros desmontan la tasa turística ‘a la catalana’ de Puig porque será un impuesto obligatorio
Benidorm rentabiliza el jubileo de la Reina de Inglaterra: 12 millones de beneficio en 4 días
Mazón moviliza 3 millones para promoción de la Costa Blanca frente a la tasa turística de Puig
Doble ofensiva del PP valenciano de Carlos Mazón en las Cortes de la autonomía: ni aplicará la tasa turística en los municipios en que gobierne ni impondrá la obligación del requisito lingüístico del valenciano a los sanitarios, si bien esta última era la toma de postura ante una moción presentada por Ciudadanos que el PP ha decidido respaldar. En su posicionamiento ante esta última cuestión, el portavoz adjunto del PP en el Parlamento valenciano José Antonio Rovira, además, ha acusado a Compromís de haber convertido el valenciano en un «modus vivendi».
El PP de Mazón ha fijado hoy postura en 2 temas capitales. Uno, la tasa turística o impuesto sobre las pernoctaciones con el que pretende gravar el tripartito de izquierdas que gobierna la Generalitat Valenciana -PSOE, Compromís y Podemos- a quien se hospede en alojamientos reglados en la Comunidad Valenciana. Los socialistas, que son firmantes de acuerdo para esa tasa, no terminan de dar un paso atrás porque ese paso podría costarles el apoyo de Compromís en el Gobierno valenciano. Por tanto, la apoyan.
Frente a la postura del los socialistas de Ximo Puig, el PP valenciano ha anunciado que no aplicará la tasa turística en ninguno de los ayuntamientos en que gobierne y, además, que si Ximo Puig y sus socios la aprueban, los populares la derogarán en cuanto lleguen a la presidencia de la Generalitat.
La tasa cuenta con la oposición frontal del sector turístico valenciano, capital en la economía de este territorio, porque aporta el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano y genera miles de empleos directos e indirectos. El impuesto no sólo se aplicará a quienes visiten la autonomía, sino también a quienes siendo de la Comunidad Valenciana pernocten en un establecimiento reglado de su localidad o cualquier otra.
Valenciano y Sanidad
Además, los populares han anunciado hoy su oposición también frontal al requisito lingüístico a los sanitarios y han anunciado, de paso, que si gobiernan ese requisito no será obligatorio. Ni en la Sanidad ni en la Función Pública, en general. En este caso, quien ha fijado postura ha sido el portavoz adjunto del PP en las Cortes Valencianas José Antonio Rovira. Y lo ha hecho para anunciar el apoyo popular a una moción del grupo parlamentario Ciudadanos que exigía que los profesionales sanitarios estén exentos del citado requisito. José Antonio Rovira ha acusado también a Compromís de convertir el valenciano en su «modus vivendi».
Se da la circunstancia de que en el caso de Baleares, el sistema sanitario, tal como ha publicado OKDIARIO, está colapsado después de expulsar a 4.000 sanitarios por no acreditar el título de catalán.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Mazón saca de los barracones a 800 estudiantes de Petrer (Alicante) con el nuevo instituto Azorín
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla