La deuda por valenciano ha crecido en 2.301,4 € en ocho años de Gobierno de Ximo Puig
La deuda 'per cápita' ha pasado de 8.517,6 € en 2015 a 10.819 € al cierre de 2022
La ruina de la Generalitat Valenciana tras ocho años de socialismo: sólo el Tesoro le presta dinero
El Gobierno valenciano advierte a Sánchez: «Trapichear con la financiación nos parece una infamia»
La Comunidad Valenciana es la más endeudada de España en relación al Producto Interior Bruto (PIB) y la segunda con mayor deuda per cápita hasta el cierre del ejercicio de 2022. Así, lo refleja el estudio de BBVA Research, publicado este lunes. La deuda por cada habitante de la Comunidad Valenciana es de 10.810 euros, mientras la deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) supone el 44,5%, muy superior a la de Castilla La Mancha y Cataluña, que no llegan al 34%.
Desde 2015, el año en que el primero de los gobiernos de Ximo Puig se puso al frente de la Autonomía, la deuda de con respecto al PIB de la Comunidad Valenciana se ha incrementado del 41,9% al 44,5%. Y, del mismo modo, la deuda por habitante ha crecido de los 8.517,6 euros en 2015 a los 10.819 al cierre de 2022, según se refleja en el citado estudio.
De esas dos cifras de deuda por habitante se desprende que el incremento de la deuda por valenciano en los últimos ocho años ha sido de 2.301,4 euros por valenciano. Una cantidad que supera de largo el sueldo mensual de miles de familias valencianas.
En referencia al PIB el paisaje no es mejor. Porque en el caso de la Comunidad Valenciana, la deuda alcanza el 44,5% de ese PIB, más de 10 puntos porcentuales por encima de Castilla La Mancha (33,7%) y Cataluña (33,5%).
Se da la circunstancia de este mes de julio, el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón, que alcanzó la presidencia ese mismo mes, ya advirtió de que la situación en que había encontrado las arcas autonómicas valencianas era «inasumible». Hasta el punto, de que ya sólo el Tesoro Público presta dinero a la Autonomía.
Deuda valenciana
En cifras absolutas y según los datos de la propia página web de la Generalitat Valenciana, la deuda pública de la autonomía alcanza, en el primer trimestre de 2023, los 55.439 millones de euros. Ese primer trimestre es el último completo en que gobernó la autonomía el Ejecutivo de izquierdas que presidía el socialista Ximo Puig.
La situación para la Comunidad Valenciana que ha dejado el Gobierno de Ximo Puig es muy grave. Se da la circunstancia de que la formación independentista catalana Junts ya ha sobre la mesa de la negociación para investir al socialista Pedro Sánchez una deuda histórica de 450.000 millones de euros de España con Cataluña y ha situado la condonación de la deuda que Cataluña mantiene, a su vez, con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) como parte del pago para reducir esa supuesta deuda histórica de España con Cataluña.
El Gobierno valenciano, este viernes, a través de su consejera de Economía y Hacienda la popular Ruth Merino, ya advirtió, tal como publicó OKDIARIO, que «todo lo que sea trapichear con el sistema de financiación o con la deuda acumulada por la infrafinanciación nos parece una infamia».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
El jefe de la Emergencia confirma que Mazón no es miembro del CECOPI y no se le estaba esperando
-
El líder de los agricultores al PSOE: «Si hubiera estado Ximo Puig la DANA le hubiera pillado igual»
-
La juez deja en libertad al independentista detenido por amenazar de muerte a Mazón
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder