Compromís mete presión al TSJCV ante la inminente imputación de Oltra: «Es una persecución política»
La Fiscalía acusa a Oltra de 3 delitos por ocultar la denuncia de la menor abusada por su marido
Oltra se aferra a la poltrona: «No voy a dimitir y menos después de leer a la fiscal»
Compromís prepara la sucesión de Oltra: Baldoví es el favorito ante Morera, Marzà y Aitana Mas
Por segunda vez en menos de 24 horas, un cargo de Compromís cuestionó el informe de la fiscal en el denominado caso Oltra. El viernes, fue la propia Mónica Oltra a preguntas de los medios. Ayer, sábado, le tocó el turno a la coportavoz de Compromís y portavoz de Mes, una de las patas de la Coalición, Águeda Micó. En ese informe, Fiscalía acusa a Mónica Oltra, vicepresidenta primera del Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de 3 supuestos delitos: prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos. La presión de Compromís se incrementa mientras el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana delibera desde el pasado viernes acerca de la imputación de Mónica Oltra.
Todo ello, dentro del caso cuyas investigaciones se iniciaron en el Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia. Se intentaba esclarecer si cargos y/o personal de la Consejería de Oltra supuestamente ocultaron las denuncias de la menor abusada por el marido, entonces, de la vicepresidenta valenciana. Ese juzgado solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la imputación de Oltra. La Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ, como se ha dicho, delibera ahora mismo sobre si aceptar o no esa imputación.
El viernes, Mónica Oltra, en su condición de portavoz del Ejecutivo que preside Ximo Puig, compareció ante los medios. Y en su intervención, a preguntas de los periodistas, hizo una amplia argumentación en defensa de la inocencia propia y exculpación de los 13 imputados que entre cargos y funcionarios de su Consejería suma el caso hasta la fecha y cuestionó el informe de la Fiscalía. Leyó incluso un párrafo del citado informe del que dio su propia interpretación. Sin embargo, fue mucho más escueta en las preguntas de mayor calado político que judicial, como la de si presentaría su dimisión en caso de ser finalmente imputada, lo que rechazó.
Menos de 24 horas después de que hablara Mónica Oltra, quien cuestionó el citado informe -en realidad las alegaciones presentadas por las partes y la fiscal en torno a la competencia del tribunal- fue Águeda Micó, secretaria general de Mes -una de las 3 patas de la Coalición Compromís, pero no el partido de Mónica Oltra, que procede Iniciativa- y co portavoz de Compromís.
Águeda Micó se centró, sobre todo, en 4 cuestiones: una, que Mónica Oltra tiene todo el apoyo de la Coalición. Dos, que, en caso de ser imputada, es la propia Mónica Oltra quien «ha de elegir» su futuro. Tres, su apuesta por llegar hasta «el fondo» del asunto aunque haya imputaciones y, finalmente, pero muy importante: como Oltra el viernes, Águeda Micó puso en cuestión el informe de la Fiscalía al decir que su partido «no se va a basar en conjeturas, aunque vengan de la Fiscalía».
Las manifestaciones de Micó toman especial relevancia en un momento en que el el tribunal que debe decidir la imputación de Mónica Oltra ya ha iniciado sus deliberaciones. Está, por tanto, en el tramo final acerca de si decide imputar o no a la vicepresidenta valenciana.
Micó consideró que el asunto de Oltra es más «una persecución» que «un hecho real» y señaló que en su coalición están acostumbrados «a las persecuciones políticas y judiciales», porque, según explicó, Mónica Oltra «no es» el primer cargo que las sufre.
No obstante, el ambiente es de enorme tensión. Las fuentes consultadas apuntan a que la decisión del Alto Tribunal acerca de la imputación o no de Oltra puede producirse en cualquier momento, a partir de mañana lunes, que es el primer día lectivo tras este fin de semana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
Rescatan en helicóptero en Cabrera a siete magrebíes de una patera por enfermedad y deshidratación
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran y Ferit planean escapar juntos
-
Ni Mercadona ni Lidl: éste es el supermercado más caro de toda España
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Las lamentables quejas de Guardiola porque el colista no se dejó perder contra el City