Coacciones y agresiones: los médicos recurren al juez por la escalada de la violencia en las consultas
El perfil de los médicos agredidos: mujer entre 36 y 45 años que trabaja en Atención Primaria
Detenido por agredir e insultar a una médica de Urgencias en un hospital de Valencia
Un sindicato exige medidas a Puig y Barceló ante los insultos y agresiones en Atención Primaria
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante -COMA- ha registrado de enero a agosto de este año un total de 11 denuncias de médicos colegiados que han sido objeto de coacciones, agresiones, amenazas o vejaciones, según los datos ofrecidos por el propio Colegio Profesional. Se trata de sólo 4 menos de las que elevaron también sus profesionales a lo largo de todo el año 2021, cuando se presentaron un total de 15. Esta situación supone sólo «la punta del iceberg de todo lo que puede estar latente, pues no todos los profesionales agredidos notifican el incidente». Los médicos exigen a la Sanidad valenciana que dirige Miguel Mínguez en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig la presencia de seguridad privada en las consultas para evitar estos incidentes y medidas de alejamiento para los agresores.
Consultorio médico en una partida de Alicante. Una doctora y una enfermera realizan el trabajo diario. Un varón exige que se le atienda de modo presencial. No tiene cita. Le dicen que no es posible. El varón, presuntamente, reacciona mal. Con supuestos insultos y amenazas. Las 2 sanitarias se asustan. Cierran la puerta y llaman a la Policía. Temen ser agredidas. El varón continúa continúa con sus supuestas amenazas y presuntamente también lanza piedras al consultorio. Finalmente, es detenido.
En 2021, se notificaron un total de 50 agresiones en la Comunidad Valenciana. De ellas, 15, un 30% del total, en Alicante. Las cifras de 2021 suponen un incremento del 16% respecto al año anterior. De los facultativos que sufrieron agresiones, vejaciones, coacciones o insultos y lo denunciaron el 58% son mujeres y el 42% varones. Ese 2021, se denunciaron un total de 612 agresiones en toda España a facultativos. Un 39% más que en el ejercicio anterior. Todo ello, según los datos facilitados por el propio Colegio Oficial de Médicos de Alicante.
Por lo que respecta a las 15 agresiones registradas en Alicante en 2021, 8 lo fueron por amenazas, 6 por insultos o difamaciones y una, física. Ocho de las víctimas fueron mujeres y 7 varones. Todos los incidentes, excepto uno, se produjeron en el sistema público sanitario valenciano. Y, la mayoría, en el ámbito de la Atención Primaria. Respecto a los supuestos motivos de la agresión, destacan las discrepancias con la atención recibida, según el propio COMA.
De las 11 denuncias elevadas por médicos del COMA de enero a agosto de este año, 6 tienen su origen en amenazas, 3 lo han sido por agresiones, una por coacciones y otra por vejaciones a facultativos. El objetivo de estas denuncias es obtener de la instancia judicial medidas de alejamiento para los supuestos agresores, con el fin de impedir que los incidentes se repitan, según ha confirmado el presidente del citado Colegio Hermann Schwarz Chávarri, que dirige el COMA desde diciembre del pasado año.
El propio Colegio ha activado un servicio para denunciar esas agresiones, para lo que facilita cita con su equipo jurídico el mismo día en que se produce la denuncia. Es ese equipo jurídico el que efectúa la pertinente valoración para elevar la cuestión al ámbito judicial. Además, han incrementado la colaboración con el interlocutor policial. El objetivo es ‘Tolerancia 0 ante las agresiones’.
Las causas
Según las fuentes médicas consultadas, el final de la pandemia ha traído como consecuencia el retorno de «tendencias previas», a lo que se suma la situación actual de la atención primaria en territorio valenciano, tanto en consulta como hospitalaria: «Se ha masificado».
La sobrecarga asistencial, el incremento de los cupos de pacientes y los problemas para mantener lo que los expertos denominan la atención longitudinal o atención por un mismo médico a lo largo de la vida de un mismo paciente se sitúan entre las causas, a las que hay que sumar el envejecimiento de pacientes y facultativos y el agotamiento que produce la tensión generada por las listas de espera, circunstancias que generan más nervios entre esos pacientes y originan la tensión en las consultas.
Para incentivar que esas agresiones, coacciones y amenazas queden sin castigo, el Colegio ha impulsado también jornadas sobre Derecho Sanitario, talleres de medidas de auto protección impartido por la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Alicante y otra serie de herramientas. Además, el propio Colegio ha instado a sus colegiados a que denuncien todo tipo de agresión a su citado Departamento Jurídico: «Hay que cuidar al que cuida», que es lo que reclaman.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia
-
La juez de la DANA llama como testigo al presidente del Júcar y le exculpa antes de declarar
-
El PP señala al Gobierno por las cifras en las protestas de la DANA: «¿Con qué no habrán mentido?»
-
Mazón presume de préstamos ‘a coste cero’ a empresas por la DANA mientras los de Sánchez sí pagan
-
Detenido en Portugal el presunto autor material de la muerte de un irlandés en Rojales (Alicante)
Últimas noticias
-
Los ejercicios de tiro de la Guardia Civil en el aire tras rescindirse el contrato de balas con Israel
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
La Policía se rearma con un software que permite recuperar mensajes borrados como los de García Ortiz
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia