Catalá exige a Sánchez un cambio en la financiación de los Ayuntamientos frente al cupo catalán
Catalá defiende que Valencia "no puede sufrir esa discriminación que puede ocasionar el cupo catalán o cualquier privilegio"
La alcaldesa de Valencia María José Catalá ha introducido un nuevo elemento en materia de reforma de la financiación que las Comunidades reclaman al presidente del Gobierno Pedro Sánchez al reivindicar que ese cambio de modelo de financiación autonómico vaya acompañado de otro en la financiación de los ayuntamientos frente al cupo catalán. De hecho, María José Catalá ha defendido que ese cambio en la financiación autonómica «nunca se haga si no es de la mano de un cambio de modelo de financiación municipal y local».
María José Catalá ha efectuado estas manifestaciones en el Día de la Comunidad Valenciana: el 9 d’Octubre. En una jornada en la que además ha tenido que portar la Real Señera valenciana tanto a la entrada como a la salida de la Catedral de Valencia ante la negativa de la portadora oficial, la portavoz de Compromís en el Consistorio Papi Robles, a hacerlo.
La cuestión de la financiación autonómica se complica cada día más para el Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras la inmensa mayoría de las Comunidades reclaman un cambio igual para todas, él se mantiene en una financiación singular para Cataluña. Y, con la reforma de la financiación autonómica estancada, los ayuntamientos han comenzado a echar cuentas de lo que supone para sus presupuestos el mencionado cupo catalán.
Así, han comenzado a reclamar que el cambio en el modelo de financiación no sólo tenga un carácter autonómico, sino que también afecte al local y de los ayuntamientos. Una tesis que es la que defiende María José Catalá.
La alcaldesa de Valencia ha destacado este miércoles que «la justicia pasa por no pasar por los privilegios de unos pocos en detrimento de muchos y por reivindicar una nueva financiación del modelo municipal». Y ha agregado que esa justicia «nunca» pasa «por privilegios que rompan la casa de todos y el principio de solidad del Estado».
María José Catalá se ha mostrado convencida de que Valencia, que es la tercera ciudad de España, «ha de alzar la voz y ser muy firme en esta reivindicación». Y ha recordado que precisamente Valencia es «una de las ciudades españolas más importante» y «no puede sufrir esa discriminación que puede ocasionar el cupo catalán o cualquier privilegio».
Así, ha sostenido también que «no estamos aquí para ese tipo de cosas. Estamos para ser solidarios, pero también para ser justos. Y ser justos es demandar lo que toca a la ciudad de Valencia».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Una víctima recurre el auto de la juez que rechazaba imputar a la delegada de Sánchez por la DANA
-
Detenida en Alicante la novia de la víctima de un robo frustrado en su casa como la autora intelectual
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Pradas vuelve a reclamar a la juez que la transcripción de su declaración sea literal y «no un resumen»
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta