Adjudicada la terminal que permitirá al puerto de Valencia mantener su hegemonía en el Mediterráneo
La infraestructura estará concluida en 52 meses, casi a la vez que la Estación Intermodal de Alicante
La alcaldesa de Valencia se muestra "muy satisfecha de desbloquear todo lo que ha estado bloqueado ocho años"
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado las obras de la terminal de contenedores de la ampliación norte, con un presupuesto de 591,9 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Acciona Construcción, Jan de Noul y Grupo Bertolín Sociedad Anónima Unipersonal (SAU). Estas obras son las que permitirán en el futuro que el Puerto de Valencia mantenga su hegemonía en Mediterráneo. El plazo de ejecución es de 54 meses.
Ese plazo de ejecución es muy similar al de la Estación Intermodal de Alicante. Una y otra simbolizan el desbloqueo histórico a dos infraestructuras clave para la Comunidad Valenciana. Una en Alicante y otra Valencia. De modo que las dos ciudades contarán con dos infraestructuras de referencia ante de que concluya 2029.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido la que más gráficamente ha explicado lo que significa la adjudicación de las obras del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia: «Estamos muy satisfechos de seguir desbloqueando todo aquello que no se ha desbloqueado en ocho años», en una clara referencia a la etapa del Gobierno de PSOE, Compromís y Podemos en la Generalitat Valenciana con Ximo Puig al frente.
Pero, Catalá ha recordado que, a la vez, queda una infraestructura muy importante en Valencia pendiente: el soterramiento de las denominadas vías de Serrería. Esenciales, tanto para la ciudad como para su sintonía en el transporte de las mercancías al Puerto de Valencia.
Sobre esta última cuestión, a la conclusión de este Consejo de Administración, la alcaldesa de Valencia María José Catalá ha demandado una entrevista con el ministro de Transporte Óscar Puente para abordar el soterramiento de esas vías de Serrería. Esta obra, según ha explicado María José Catalá no sólo es «clave» para el desarrollo de la ciudad, sino también para la salida ferroviaria de mercancías al puerto de Valencia.
Puerto de Valencia
La nueva terminal tendrá una superficie de 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque. Además, contará con capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores. La inversión será de más de 1.600 millones de euros. Así, la la APV construirá la infraestructura básica en tanto que TIL, una compañía que pertenece a la naviera MSC, será la que invierta en superestructura, instalaciones y materia móvil.
Con esta nueva terminal, la capacidad total será de más de 12,5 millones de TEUS o contenedores equivalentes de 20 pies. Porque se agregan otros cinco más a los 7,5 de capacidad actual, completamente electrificada, con energía de origen 100% renovable, un área de depósito totalmente automático y una terminal ferroviaria adyacente de seis vías de 1.000 metros de longitud.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
La Comunidad Valenciana en alerta: otra DANA amenaza a Valencia y Alicante
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
Últimas noticias
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse