Ciencia
Planeta Tierra

La última glaciación: causas, consecuencias y cómo cambió la Tierra

La última glaciación fue un periodo de enfriamiento global que dejó huellas en la geografía y la vida en la Tierra.

Mecanismos supervivientes a glaciaciones

¿Cuándo fue la Edad de Hielo?

Impresionante lago glacial único

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La información que se tiene sobre la última glaciación en la Tierra ofrece valiosos datos. Ayuda a entender mejor la naturaleza y el impacto del cambio climático actual.

La última glaciación: qué fue y cuándo ocurrió

El último gran período glacial es conocido como la glaciación Würm en Europa y Wisconsin en América. Formó parte de la actual Edad de Hielo, que comenzó hace 2.6 millones de años. Durante su apogeo, hubo inmensas capas de hielo de hasta 2 km de grosor, que cubrieron el 25% de la superficie terrestre. Este período se extendió desde hace unos 110.000 años hasta hace 11.700 años.

Causas principales de la última era glacial

Hubo una combinación de factores. Influyeron los ciclos de Milankovitch, que son variaciones periódicas en la órbita e inclinación de la Tierra. Estos redujeron la cantidad de radiación solar que llegaba a la Tierra.

La concentración de CO₂ atmosférico era un 30% menor que la actual, lo cual redujo el efecto invernadero natural. Así mismo, a medida que avanzaban los glaciares, el hielo reflejaba más luz solar hacia el espacio y esto generaba un círculo vicioso de enfriamiento progresivo.

Cambios climáticos que marcaron la última glaciación

Las temperaturas globales eran entre 5 y 10°C más bajas que las actuales. Esto era más marcado en las latitudes medias y altas. El nivel del mar descendió unos 120 metros, pues inmensas cantidades de agua quedaron atrapadas en los glaciares continentales.

Las regiones tropicales sufrían sequías intensas y las zonas cercanas a los glaciares experimentaban tormentas violentas y condiciones gélidas.

Efectos de la última glaciación en el planeta

La erosión glaciar esculpió valles en forma de U y creó fiordos espectaculares, especialmente en Escandinavia y Norteamérica. El peso de los glaciares deprimió la corteza terrestre en algunas regiones. Las tundras y estepas se expandieron, mientras los bosques quedaron reducidos a pequeños refugios en zonas montañosas.

Fauna que sobrevivió a la última glaciación

La megafauna del Pleistoceno desarrolló gruesas capas de grasa y pelajes densos para sobrevivir al frío. Esto incluía especies como como mamuts lanudos, rinocerontes peludos, bisontes esteparios y leones de las cavernas. Hacia el final de la glaciación, aproximadamente el 70% de estas especies desaparecieron.

Adaptación del ser humano durante la última era glacial

Los humanos demostraron una gran capacidad de adaptación. Desarrollaron tecnologías más sofisticadas y herramientas más especializadas para cazar y vestirse. Para sobrevivir seguían las manadas de animales como renos y bisontes, y así poblaron América cruzando el Estrecho de Bering.

El fin de la última glaciación y el inicio del Holoceno

Hace unos 15.000 años comenzó el deshielo gradual. Los cambios en la órbita terrestre aumentaron la radiación solar. El permafrost se derritió y liberó grandes cantidades de CO₂ y metano a la atmósfera, acelerando el calentamiento.

Hubo una rápida subida del nivel del mar que inundó extensas áreas costeras y probablemente originó leyendas como el diluvio universal. Hace 11.700 años comenzó el Holoceno, el período interglaciar en el que se desarrollaron todas las civilizaciones humanas conocidas.

Consecuencias geográficas visibles hoy

Los suelos fértiles de las llanuras del Medio Oeste americano y de Europa central se formaron de los sedimentos glaciares. Los fiordos noruegos, los lagos finlandeses o los valles alpinos, entre otros, son obra de la erosión glaciar.

La distribución actual de muchas especies animales y vegetales refleja los “refugios” donde sobrevivieron. Las líneas costeras modernas y la ubicación de muchas ciudades están determinadas por la inundación postglacial.

Consecuencias de la última glaciación

Las consecuencias de la última glaciación fueron profundas y duraderas:

Diferencias entre edad de hielo y última glaciación

La Edad de Hielo es un período geológico mucho más extenso caracterizado por ciclos alternados de glaciaciones (frías) e interglaciares (cálidos). La última glaciación (Würm/Wisconsin) fue simplemente la más reciente de estas fases frías.

La relevancia de la última glaciación en el contexto climático actual

Este período ofrece valiosas lecciones. Muestra cómo pequeños cambios en los factores orbitales pueden desencadenar transformaciones globales. Las migraciones humanas podrían repetirse con el cambio climático actual.

Lecturas recomendadas

Glaciaciones, causas, consecuencias

Aportaciones de las glaciaciones a la ciencia