Una sonda en Marte detecta casi 50 “martemotos”
No solo en el planeta Tierra ocurren terremotos, también en otros. Un buen ejemplo es el planeta Marte. ¿Hay terremotos en Marte?
¿Cómo perdió Marte el agua que tenía?
Colonización en Marte, grutas
Habitabilidad de Marte
Un nuevo algoritmo aplicado a una sonda instalada en Marte ha detectado casi 50 terremotos, también llamados martemotos, en una región llamada Cerberus Fossae, una extensa región de fallas, identificadas como sísmicamente muy activas. Los datos recopilados por el sismómetro del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que ha estado en Marte desde el mes de noviembre del año 2018, mostró que tuvieron lugar 47 terremotos en el transcurso de 360 días terrestres.
Evidencia de actividad magmática continua
Hrvoje Tkalcic, geofísico de la Universidad Nacional de Australia, y Weijia Sun, de la Academia China de Ciencias en Beinjing, lograron desarrollar un sofisticado algoritmo para interpretar las señales registradas por la sonda InSight.
Entre febrero de 2019 y marzo de 2020, el sismómetro de la sonda InSight detectó 465 terremotos de alta frecuencia (alrededor de 2.4 Hz), y tan solo 40 de baja frecuencia.
El nuevo método de investigación desarrollado por Tkalcic y Sun ha permitido destacar nuevos eventos de baja frecuencia.
Los investigadores consideran imposible que las variaciones de las mareas generadas en el sistema Marte-Fobos esté en el origen de los terremotos. Del mismo modo, su gran profundidad y su naturaleza altamente repetitiva hacen menos plausible que sean el resultado de actividades tectónicas en las fallas.
Al igual que en la Tierra, esta región del planeta rojo podría ser agitada regularmente por martemotos debido a la actividad magmática que tiene lugar debajo de su superficie.
Lo repetitivo de estos terremotos y el hecho de que todos fueron detectados en la misma área del planeta sugieren que Marte es mucho más activo sísmicamente de lo que los científicos creen en la actualidad.
Mejor comprensión del inexistente campo magnético de Marte
El análisis de las ondas sísmicas permite aprender sobre la composición del interior de un planeta, sobre su manto y su núcleo.
Pero haber descubierto esta actividad sísmica tiene otras implicaciones, ya que saber que el manto marciano todavía está activo es crucial para la compresión de la evolución de Marte como planeta.
El descubrimiento de estos terremotos de baja magnitud, tan débiles que apenas podrían registrarse en la Tierra, dice Tkalcic, podría ayudar a comprender por qué Marte está hoy desprovisto de un campo magnético.
Los científicos suponen que debe existir otro tipo de mecanismo que impide el desarrollo de un campo magnético en Marte. Se preguntan si el núcleo marciano está completamente fundido o, por el contrario, está totalmente solidificado.
La comprensión del campo magnético de Marte, cómo evolucionó y en qué momento de su historia se detuvo, es particularmente importante para futuras misiones espaciales al planeta, y esencial para establecer definitivamente la vida humana.
Deja tus comentarios sobre esta intensa actividad sísmica en Marte. Pincha en los botones sociales y comparte en tus redes esta noticia.
Temas:
- Terremotos
Lo último en Ciencia
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
-
La NASA lo confirma: las proyecciones del clima estaban equivocadas por un motivo que acaban de descubrir
-
Bombazo en la medicina: científicos logran que 8 bebés nazcan sin la enfermedad hereditaria de sus madres
Últimas noticias
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
La Federación lanza “Baleares Vive el Golf”, dirigida a todos los públicos