Qué es un planeta interestelar
Desde hace unos 20 años o 25 años, somos conscientes de que en el universo hay miles de millones, seguramente billones de mundos orbitan estrellas de toda clase, o no. De todos ellos, hay un tipo que sobresale por sus particularidades excepcionales, el planeta interestelar.
¿Sabes a qué nos estamos refiriendo? Este tipo de mundo, también es llamado rogue planet o planeta vagabundo, pícaro o golfo. ¿Por qué? Porque no hay estrella que lo orbite.
Así pues, ya sabemos que la Tierra y el Sistema Solar no son una anomalía cósmica, más bien al contrario, es un fenómeno muy común. Pero también los mundos que recorren grandes distancias por el espacio interestelar son bastante habituales, ya que, aunque hemos localizado muy pocos, existen en buen número.
Además, según las investigaciones, se cree que cada estrella del universo podría tener de media unos 10 planetas que orbitan a su alrededor, por lo que incluso el Sistema Solar podría tener más mundos a gran distancia del Sol que todavía no hemos encontrado.
Es más, durante el proceso de formación de una estrella, con todo el material sobrante que expulsa el astro, un buen número de planetas se forman a su alrededor surgiendo del escombro restante.
Cómo se forma un planeta interestelar
Pero mucho de este material forma planetas que no siempre sobreviven. Algunos de ellos chocan con otros, pero también existen los planetas interestelares o pícaros, que escapan de la acción gravitatoria de su estrella y se dedican a vagar por el universo sin rumbo fijo expulsados de su hogar cósmico.
Aunque también se cree que existen otras formas de que se formen estos mundos sin la necesidad de una estrella de por medio. Lejos de la acción gravitatoria que lo expulsa, podría ser que la cantidad de polvo cósmico que existe en el espacio se vaya uniendo en forma de rocas que, finalmente, terminan por ser del tamaño de un mundo como la Tierra o más grande, o también más pequeño, claro está. No alcanzan el tamaño de una estrella para encenderse, así que se quedan en forma de mundos que vagan por ahí fuera.
Aunque nosotros solo conocemos cuatro planetas interestelares, se considera que debe haber un buen número. Según las simulaciones realizadas, podría haber millones solo en la Vía Láctea, pues de cada 100 a 100.000 estrellas que se forman, uno sería un mundo como este, y a eso hay que sumar los que se escapan de la interacción gravitatoria del astro.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis
-
ONCE hoy, lunes, 17 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11