¿Por qué atrae la belleza física?
Desde jóvenes sentimos un sentimiento de atracción por la belleza. Pero ¿por qué nos atrae la belleza física? Aquí te contamos algunos datos.
¿Cómo aplicar la ley de la atracción?
Bichectomía, operación estética
Beneficios del té verde para la piel
Hoy en día, nuestra sociedad promueve mucho la estética física, y un claro ejemplo de ello son los famosos actores y modelos, a quienes vemos casi siempre con una imagen perfecta a causa de las diferentes aplicaciones usadas para mejorar su apariencia física y perfeccionar su imagen. Sin darnos cuenta, el mensaje que estas acciones nos enseñan consiste en hacernos creer que lo más importante es tener un perfecto cuerpo.
Evidentemente esto podemos notarlo al ver el número de aumento de operaciones estéticas. Es entonces cuando nos preguntamos si en verdad nos arreglamos para sentirnos bien con nosotros mismos o en realidad lo hacemos para agradar a los demás de manera consciente o inconscientemente.
Sí bien es cierto que el valor de las personas siempre está en su esencia, como lo son sus valores, manera de tratar a los demás y en la forma de comportarnos, hoy en día se le da más importancia a lo que es la belleza física.
La explicación puede estar en Darwin
Pero científicamente, la pregunta ¿por qué atrae la belleza física? tiene una explicación, y es que el conocido Charles Darwin estuvo obsesionado por la impresionante cola del pavo real. En su teoría no se explicaba cómo está había podido evolucionar de dicha manera ya que parecía un defecto que entorpece el movimiento y la conducta de este animal.
A causa de esta interrogante el naturalista inglés explicó su propio punto de vista en la llamada selección intersexual, que es un mecanismo de elección de pareja para que los individuos desarrollen ciertas características para atraer a los miembros del sexo opuesto. En el caso de los pavos reales, mientras la cola de los machos sea más vistosa y llenas de “ojos”, el mayor atractivo e incitación sentirán las hembras, y a causa de ello, aquellos machos con estas características naturalmente gozarán de mayor salud y capacidad reproductiva.
Por todo ello, en realidad las hembras están eligiendo inconscientemente un macho que les garantice una descendencia sana con mayores capacidades de supervivencia. En pocas palabras, el número de ojos y la capacidad reproductiva van siempre de la mano. Al parecer ese mecanismo se aplica en nosotros los seres humanos. De acuerdo a los diferentes estudios, la mayoría de varones suelen ser atraídos por la figura femenina cuya relación entre el diámetro de la cintura y el de la cadera es de 0.7, el que se suele conocer como cuerpo de guitarra. El peso puede importar poco si la proporción se mantiene siempre a 0.7.
Las mujeres y las enfermedades
Al igual que sucede con el pavo real, diferentes estudios indican que las mujeres con dichas proporciones tienen menor vulnerabilidad ante enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer, sin embargo, bien es cierto que los diferentes hábitos pudiesen modificar estos beneficios. Es por esta razón que al ser humano le atrae tanto la belleza física.
Temas:
- Belleza
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
-
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
-
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»