Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
Toma nota de la fecha del eclipse solar más largo del siglo
Baleares se prepara para que el eclipse solar del 12 de agosto 2026 no colapse sus carreteras
Día y hora exacto en que en estas zonas de España se podrá ver el eclipse solar más largo del siglo. Es importante prepararnos para un acontecimiento de esos que impresionan y que puede acabar siendo el que nos ayudará a ver el mundo con otros ojos. Sin duda alguna, vivimos unos días que tenemos por delante determinadas situaciones que pueden acabar de darnos algunas novedades destacadas que serán esenciales.
Es hora de aprovechar este tipo de elementos que hasta no hace mucho eren considerado toda una obra maestra con ciertas novedades que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Sin duda alguna, tenemos que empezar a pensar en cómo y cuándo ver un eclipse solar de esos que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. Son tiempos de ponerse manos a la obra con un día y hora exacto que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días. Es momento de poner sobre la mesa lo que puede pasar en estas jornadas en las que el eclipse solar más largo del siglo está a la vuelta de la esquina.
Esta es la fecha en la que veremos el eclipse solar más largo del siglo
El eclipse solar más largo del siglo está más cerca de lo que nos imaginaríamos. Tenemos por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Con la mirada puesta a unos cambios que serán los ue nos afectarán de lleno.
Es hora de apostar claramente por un cielo que nos guarda más de una sorpresa, empezando por un eclipse que esconderá el sol y lo hará de una forma que quizás hasta ahora no hubiéramos ni imaginado. Son tiempos de cambios y de atender algunos detalles que hasta la fecha no sabíamos.
La fecha exacta en la que podemos empezar a visualizar algunas situaciones del todo inesperadas, ese cielo que se oscurecerá en pleno día ya tiene fecha de llegada. Lo que hasta ahora no sabíamos o quizás nunca hubiéramos esperado, es que desde España es una de las localizaciones en las que podremos ver llegar este elemento que puede acabar siendo esencial en estos días. Este eclipse es uno de los más largos del siglo y sin duda alguna, deberemos estar preparados para afrontarlo de la mejor manera posible.
Día y hora exacta en la que se podrá ver este eclipse en España
Los expertos del Instituto Geográfico Nacional nos explican que: «Durante el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el primer eclipse total de Sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo. La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma, incluyendo Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza y València. España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte. Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país».
Siguiendo con la misma explicación: «Tras el eclipse de agosto de 2026, el siguiente eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, seguido de otro anular el 26 de enero del año siguiente, que completará la triada de eclipses ibéricos de 2026-2028. No será posible observar otro eclipse solar total desde España hasta 2053».
La posición de España en este eclipse es excepcional: «El eclipse será visible como parcial en el norte de Norteamérica, gran parte de Europa y el oeste de África. Comenzará a las 17 y 34 minutos (hora oficial en península e Illes Balears) en el mar de Bering y terminará a las 21 horas y 58 minutos en el océano Atlántico. La duración total del fenómeno será de 264 minutos (algo menos de 4 horas y media). La franja de totalidad atravesará el océano Ártico, el noreste de Groenlandia y el extremo oeste de Islandia, cruzará el océano Atlántico y se adentrará en la península Ibérica cruzándola de oeste a este y pasasando por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma, incluyendo León, Bilbao, Zaragoza y València. En España el eclipse se verá como total en casi toda la mitad norte peninsular, mientras que en la mitad sur se podrá ver como parcial.El primer lugar donde será visible será Galicia. En A Coruña el eclipse comenzará a las 19h 31m, tendrá su máximo a las 20h 28m y finalizará a las 21h 22m , unos minutos antes de la puesta de sol, siendo la duración de la totalidad de 76 segundos, con el Sol a una altura de 12 grados. En Burgos el eclipse comenzará a las 19h 33m, tendrá su máximo a las 20h 29m y la puesta de Sol se producirá a las 21h 20m, unos minutos antes de que finalice el eclipse, siendo la duración de la totalidad de 104 segundos, con el Sol a una altura de 8 grados. El último lugar donde será visible será Baleares. En Palma el eclipse comenzará a las 19h 38m, tendrá su máximo a las 20h 32m, unos minutos antes de la puesta de sol, con el Sol muy bajo, a una altura de 2 grados».
Temas:
- Astronomía
- OKD
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»