¿Por qué algunos hongos brillan en la oscuridad?
La bioluminiscencia es la capacidad de algunos organismos vivos para brillar en la oscuridad. La ciencia revela ahora porqué lo hacen algunos hongos y setas.
El reino de los hongos: 5 características más importantes
¿Cómo reconocer los hongos comestibles?
¿Conoces al hongo negro chino y sus propiedades?
Si tus champiñones tienen este aspecto, no te los comas bajo ningún concepto
¿¿Por qué algunos hongos brillan en la oscuridad? ¿Cómo se iluminan como si fueran luciérnagas? Todo se debe a una cuestión de bioluminiscencia, esa serie específica de reacciones que permite la conversión de energía química en energía luminosa. Una característica de muchas especies vivas que poseen moléculas que, en estado electrónico excitado (es decir, cargadas de energía), vuelven al estado inicial emitiendo fotones (es decir, radiación luminosa: luz). Y ha sido ahora cuando un estudio ha revelado porqué sucede en los hongos.
Hongos que brillan en la oscuridad
Del pez a las luciérnagas, del mar a los hongos o setas. En la naturaleza muchos organismos marinos, moluscos y peces son bioluminiscentes, en particular entre los que pueblan las profundidades abisales, las luciérnagas , algunos gusanos (el Arachnocampa, el «gusano luminoso» que se hizo famoso, por así decirlo, porque fue inmortalizado por el fotógrafo Joseph Michael en Nueva Zelanda hace algún tiempo), varias bacterias (entre ellas Vibrio harveyi, que da lugar al fenómeno del “mar lechoso”, el mar que se vuelve blanco como la leche) y, en efecto, algunas especies de hongos.
Los mecanismos que rigen la bioluminiscencia difieren de un organismo a otro y, en lo que respecta a los hongos , el sistema ha permanecido desconocido durante mucho tiempo. Ahora, sin embargo, un equipo internacional de científicos parece haber encontrado una forma de aclararlo. Los investigadores se centraron en dos especies de hongos bioluminiscentes (Neonothopanus gardneri, que crece en Brasil, y Neonothopanus nambi, que crece en Vietnam) y encontraron que la emisión de radiación lumínica está ligada a una serie de pigmentos que, en contacto con el oxígeno, emiten una sustancia particular.
El fenómeno de los hongos bioluminiscentes, fue explicado en Science Advances y según los resultados de la investigación, parece que se ha descubierto la presencia de unas moléculas llamadas luciferinas (igual que las de las luciérnagas) que, estimuladas por la presencia de oxígeno, emiten oxiluciferina , que es una sustancia luminosa de la que en última instancia depende el efecto bioluminiscente en los hongos.
Todo el fenómeno está gobernado por una enzima llamada luciferasa , que, en el caso de los hongos, se activa al interactuar con diferentes pigmentos, provocando la emisión de luz que, a diferencia de lo que sucede en casi todos los demás organismos bioluminiscentes, puede tener intensidad y colores variables. Todo en beneficio de los propios hongos, que utilizan la bioluminiscencia para atraer insectos y promover la propagación de sus esporas.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
La oscuridad total llega el 2 de agosto: el eclipse solar más largo del siglo dejará sin aliento a todos durante seis minutos
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
Últimas noticias
-
Sainz asuma la realidad con Williams: «No creo que se pudiera haber hecho mucho más»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Parece un pan normal y corriente, pero sólo existe en Asturias y no es apto para estómagos delicados