Placa de ateroma, ¿en qué consiste y cuál es su función?
Sabemos los riesgos que conlleva el colesterol alto en nuestro organismo. ¿Qué es la placa de ateroma? Te lo contamos aquí.
Derrame cerebral
Metabolismo lípidos
Grasas poliinsaturadas
La placa de ateroma es la concentración de una gran cantidad de colesterol acumulado en las paredes de las arterias. Esta acumulación de LDL, o colesterol malo, impide el paso normal de la sangre, y puede generar enfermedades cardiovasculares, como la ateroesclerosis, o accidentes cerebrovasculares. La dieta es fundamental en la prevención y tratamiento de las placas de ateroma, y su aparición puede darse a temprana edad, dependiendo del consumo de grasa.
Cuando hay un exceso de LDL en la sangre, estas partículas se van depositando o incrustando en la pared más interna de la arteria. El exceso de LDL hace que los monocitos, que forman parte de los glóbulos blancos, se peguen en la zona por atracción, y se conviertan en macrófagos. Si hay mucho LDL, estos macrófagos se vuelven “espumosos” y no lo pueden eliminar.
¿En qué consiste una placa de ateroma?
Para que se forme una placa de ateroma deben confluir varios factores. Uno de ellos es la ingesta indiscriminada de grasas saturadas y animales. Otro puede ser la edad.
Al envejecer, las arterias tienden a endurecerse. Las placas formadas con anterioridad se van acumulando y las arterias, a su vez, se estrechan, lo cual también promueve la rigidez arterial.
Cuando las arterias están demasiado estrechas y rígidas es muy fácil que se formen coágulos y se bloquee el flujo sanguíneo. Pero también puede suceder que diminutos fragmentos de placa se desprendan y se desplacen a vasos sanguíneos aún más pequeños, y allí impidan tanto el flujo de la sangre como el oxígeno.
La placa de ateroma consiste principalmente, entonces, en colesterol (grasa) pegada a las paredes de las arterias y de los vasos sanguíneos, que impiden que la sangre fluya normalmente.
Factores de riesgo
A pesar de que un elevado índice de lípidos puede ser una de las razones de que aparezcan placas de ateroma, en realidad no se sabe con exactitud las causas específicas de su aparición, aunque sí se tienen claros ciertos factores de riesgo, los cuales habría que evitar, o tratar.
Por ejemplo:
- La obesidad.
- El sedentarismo.
- Niveles altos de triglicéridos y colesterol.
- Consumir alimentos con un alto índice de grasas saturadas.
- Fumar.
- Hipertensión arterial.
- Accidentes cerebrovasculares previos.
En los dos últimos puntos, habría que someterse a tratamientos para regular y controlar la hipertensión, y en el caso de los ACV, corregir en lo posible los daños causados.
Si fumas, tienes una dieta alta en grasas animales (saturadas), sufres de hipertensión, tienes sobrepeso y además no realizas alguna actividad física, es hora de que cambies tus hábitos de vida, para evitar este daño tan peligroso a las arterias. Comparte este artículo con amigos y contactos, para que ellos también conozcan estos interesantes datos.
Temas:
- Colesterol
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»