Curiosidades

¿Un perro con hocico largo vive más años?

Perros, esperanza de vida
Perro con hocico largo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Un reciente estudio realizado en el Reino Unido ha arrojado luz sobre la longevidad de los perros y cómo esta puede estar relacionada con el tamaño y la forma de su hocico. Los hallazgos sugieren que los perros pequeños con narices prominentes pueden vivir más que aquellos que son más grandes y tienen cara plana.

Además, los investigadores observaron que las hembras tendían a vivir un poco más que los machos en promedio. Estos resultados, publicados en la revista Scientific Reports, ofrecen una visión interesante sobre cómo el tamaño y la forma del hocico pueden influir en la longevidad de nuestros amigos caninos.Los tipos de galgos

Factores que influyen

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la longevidad de un perro no depende únicamente de la forma de su hocico, sino de una serie de factores genéticos, ambientales y de cuidado. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la forma del hocico de un perro puede estar relacionada con su esperanza de vida. Los perros con hocicos largos suelen pertenecer a razas como el Collie, el Galgo o el Pastor Alemán, que suelen tener una vida más larga en comparación con razas de hocico corto como el Bulldog o el Pug.

Una de las razones por las que los perros con hocicos largos pueden vivir más años es su capacidad para regular mejor la temperatura corporal. Tienen más superficie de mucosa nasal, lo que les permite inhalar y exhalar más aire, ayudando a regular su temperatura corporal de manera más eficiente. Esto les aporta una mayor resistencia al calor y les permite adaptarse mejor a climas cálidos, reduciendo el riesgo de sufrir golpes de calor y enfermedades relacionadas con el calor.

Además, los perros con hocicos largos suelen tener menos problemas respiratorios en comparación con los perros de hocico corto. Las razas de hocico corto, como el Bulldog o el Pug, tienen una anatomía de la cabeza que puede dificultar su capacidad para respirar correctamente, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas respiratorios y enfermedades respiratorias. En general, tienen una anatomía que favorece una respiración más adecuada, lo que les ayuda a mantenerse más saludables y activos a lo largo de su vida.

Otro factor que puede influir en la longevidad de un perro con hocico largo es su nivel de actividad física. Estos animales suelen ser razas más activas y enérgicas, que disfrutan de correr, jugar y realizar ejercicio físico. El ejercicio regular no solo les ayuda a mantenerse en forma, sino que también contribuye a fortalecer su sistema inmunológico, reducir el estrés y mejorar su salud en general. Perros

La investigación

El estudio, dirigido por la doctora Kirsten McMillan, se basó en una amplia base de datos que incluyó información de 584.734 perros británicos. Esta información se recopiló a partir de registros de razas, compañías de seguros de mascotas, empresas veterinarias y otras fuentes.

La investigación examinó a fondo 155 razas diferentes, con la mayoría de los perros representando estas razas específicas. Aquellos que no encajaban en una raza pura fueron agrupados en una categoría de raza mestiza.

Para comprender mejor las diferencias en la longevidad, los investigadores clasificaron el tamaño corporal de cada raza en pequeño, mediano o grande. Así mismo, la forma de su cabeza en chata, medianamente proporcionada o alargada.

Los resultados revelaron una variación “espectacular” en la esperanza de vida entre las razas. Por ejemplo, los Lancashire Heeler, una raza de perros pastores pequeños, vivieron en promedio hasta los 15,4 años. Entre tanto, los Pastores Caucasianos, significativamente más grandes, tenían una esperanza de vida promedio de solo 5,4 años.

En general, se encontró que las razas pequeñas tenían una esperanza de vida promedio más alta que las razas grandes. Las razas pequeñas vivieron un promedio de 12,7 años, en comparación con los 11,9 años de las razas grandes, lo que coincide con investigaciones anteriores en mamíferos.

La forma de la cabeza

Las razas de cara plana, o braquicéfalas, tuvieron una esperanza de vida promedio más corta en comparación con aquellas de cara media y larga. Esto plantea preocupaciones sobre la popularidad de ciertas razas, como el Bulldog Francés, que tienen hocicos extremadamente cortos y enfrentan problemas respiratorios y de salud relacionados.

Los investigadores observaron que ciertos rasgos asociados con una menor esperanza de vida parecían combinarse entre sí. Por ejemplo, las razas pequeñas de hocico largo, como los perros salchicha miniatura y los Whippets, vivieron significativamente más tiempo que las razas grandes de hocico corto, como los Boxers y los Bullmastiffs.

La historia evolutiva también desempeñó un papel importante en la longevidad de los perros. Se observó que las razas estrechamente emparentadas tendían a tener esperanzas de vida similares.

Así mismo, se reveló que, como grupo, los perros de raza pura tenían una esperanza de vida ligeramente superior, con una media de 12,7 años, en comparación con los 12 años de los perros mestizos. Esta diferencia contradice algunas investigaciones anteriores y plantea interrogantes sobre la supuesta superioridad de la salud de los perros mestizos.

El bienestar animal

Para aquellos que están considerando agregar un perro a su familia, es crucial tener en cuenta que algunas razas pueden requerir más atención veterinaria y enfrentar más problemas de salud a lo largo de su vida.

El estudio no solo proporciona información valiosa para propietarios actuales y futuros, sino que también plantea importantes consideraciones éticas sobre las prácticas de cría y el bienestar animal. Al elegir una raza, es fundamental priorizar la salud y la longevidad sobre la apariencia para garantizar el bienestar de nuestros futuros compañeros caninos.

En palabras de Dan O’Neill, presidente de la organización Brachycephalic Working Group: “Es crucial que el público priorice la salud sobre lo que podrían considerar ‘lindo’, y urgimos a cualquiera que esté considerando obtener una raza de cara plana que se detenga y piense”.

Lecturas recomendadas

Patologías hereditarias en perros

Del lobo al perro, origen y evolución de razas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias