La meditación y sus efectos, según la ciencia
La meditación puede tener efectos positivos en el cerebro y en el cuerpo humano. Aquí te contamos algunos de estos beneficios.
Meditar en casa paso a paso
Necesitas tres minutos para meditar
5 falsos mitos sobre la meditación
La meditación es una práctica cada vez más popular en todo el mundo. Aunque se ha practicado durante miles de años en culturas orientales, ha sido en las últimas décadas cuando ha ganado popularidad en Occidente debido a sus numerosos beneficios para la salud. Muchas personas la practican para reducir el estrés, la ansiedad, mejorar la concentración o simplemente para relajarse. Pero ¿qué efectos tiene la meditación en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo? En este artículo vamos a analizar los efectos de la meditación según la ciencia.
Técnicas de meditación
La meditación es una práctica que se enfoca en la atención plena, esto significa estar presente en el momento sin juzgarlo ni analizarlo. A través de la meditación, se intenta reducir los pensamientos que distraen la atención y aumentar la concentración en el presente. En la meditación se utilizan diferentes técnicas, como la concentración en la respiración, la visualización, la repetición de mantras o la observación de los pensamientos sin juzgarlos.
Algunos estudios han demostrado que la meditación puede tener efectos positivos en el cerebro. Se ha demostrado que aumenta la actividad en la corteza prefrontal, una parte del cerebro responsable de la toma de decisiones, la atención y el control emocional. Además, la meditación puede aumentar la densidad de materia gris en el hipocampo, una parte del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.
Efectos en la salud mental y física
La meditación también ha demostrado tener efectos positivos en la salud mental. Puede reducir la ansiedad y el estrés, y mejorar la salud emocional en general. Un estudio realizado en 2014 en la Universidad de Harvard demostró que la meditación puede reducir los síntomas de depresión en personas con trastornos de ansiedad.
Además, la meditación puede tener efectos positivos en la salud física. Se ha probado en estudios que reduce la presión arterial, el dolor crónico y la inflamación. Un estudio realizado en 2013 en la Universidad de Wisconsin demostró que la meditación puede reducir la actividad de los genes involucrados en la inflamación y el estrés celular.
Otro estudio realizado en 2016 en la Universidad de Harvard demostró que el hábito de meditar puede tener efectos positivos en el envejecimiento celular. En este estudio, los participantes que practicaron meditación durante un período de cuatro meses tuvieron una mayor actividad de la enzima telomerasa, que ayuda a proteger y reparar los telómeros, los extremos de los cromosomas que se acortan con el envejecimiento.
En resumen, la meditación puede tener efectos positivos en el cerebro y en el cuerpo humano. La meditación puede mejorar la concentración, la memoria y la toma de decisiones en el cerebro, al mismo tiempo que reduce la ansiedad, el estrés y la depresión. Además, reduce la presión arterial, el dolor crónico y la inflamación, y mejorar el envejecimiento celular. Se trata de una práctica simple y accesible que puede mejorar significativamente nuestra salud y bienestar.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
-
Increíble pero es real: descubren en Asturias un río lleno de oro y en Italia lo califican de histórico
Últimas noticias
-
Primark vuelve a dejar en shock a la competencia: lanza el clon de 5 euros del colorete de alta gama que se ha hecho viral en TikTok
-
Adiós a los morosos de tus vecinos: esto es lo que puedes hacer por ley en tu comunidad y pocos lo saben
-
Adiós al calor: la AEMET avisa de un giro en el tiempo y ya se sabe dónde va a llover
-
Adiós a las ojeras y bolsas: el contorno de ojos de Primor de 3 euros que recomiendan los dermatólogos
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»