Ciencia
Recursos estratégicos

El hallazgo de un nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil podría cambiar el rumbo de la minería global

Una empresa canadiense dio a conocer en 2024 una serie de resultados preliminares que podrían transformar una zona clave del norte brasileño en un nuevo yacimiento de oro y cobre. Al día de hoy, el proyecto aún se encuentra en fase de exploración.

No obstante, los primeros análisis le sacaron el velo a datos que podrían alterar las dinámicas del mercado de metales preciosos a nivel mundial. Las implicancias no solo serían económicas, sino también logísticas, medioambientales y geopolíticas.

Así será el nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil que podría alterar el panorama minero

El nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil fue identificado en las inmediaciones del depósito de São Jorge, en el estado de Pará.

Este lugar se sitúa en pleno distrito de Tapajós, una región históricamente asociada a la minería artesanal de oro y actualmente en proceso de transformación hacia una explotación industrializada y sistemática.

El proyecto está liderado por la compañía canadiense GoldMining Inc., que ha comunicado los avances de un programa de perforación iniciado en mayo de 2024. A través de técnicas de perforación de trado y de núcleo, se han detectado nuevas zonas mineralizadas en áreas que no habían sido previamente evaluadas.

Esto incluye un hallazgo de cobre anómalo a un kilómetro del depósito principal, así como intercepciones significativas de oro en zonas como William South, situada unos 2 km al norte de São Jorge.

¿Cómo es São Jorge y qué es lo que hace a este yacimiento tan especial?

São Jorge está ubicado apenas a 4 kilómetros de la carretera BR-163, una vía pavimentada que conecta Cuiabá con Santarém. Además, el área cuenta con acceso a un nuevo corredor de energía eléctrica de 138 kV, lo que simplifica la viabilidad operativa y logística del proyecto.

El campamento principal de operaciones se encuentra a tan solo 3 kilómetros del yacimiento, lo que facilita las labores de perforación y análisis.

Este contexto refuerza el interés de la compañía en seguir desarrollando el área, especialmente ante los indicios de que la mineralización se extiende más allá de los límites originalmente proyectados.

Posibles impactos económicos y ambientales para Brasil

Según datos de la Agencia Nacional de Minería de Brasil, más de 20 millones de onzas de oro han sido extraídas del distrito de Tapajós mediante minería artesanal. La presencia de proyectos industriales como Palito y Tocantinzinho en las proximidades refuerza la importancia estratégica de esta región.

No obstante, este auge minero también coincide con un crecimiento de la minería ilegal. Investigaciones de Earthrise Media e InfoAmazonia han documentado que más de 2.000 dragas ilegales operan en el río Tapajós.

Además, se estima que la mancha de sedimentos generada por esta actividad ya alcanza los 500 kilómetros entre Jacareacanga y Santarém.

Estas actividades tienen consecuencias directas sobre la calidad del agua y los ecosistemas fluviales. Según un estudio de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), al menos 30 ríos de la región están siendo afectados por extracciones ilegales de minerales como oro, coltán y diamantes.

¿Cuál será el futuro de este nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil?

GoldMining Inc. mantiene en curso un programa de perforación mecánica de 3.000 metros, con más de 200 pozos proyectados, centrados principalmente en la zona William South.

Este segmento del proyecto podría consolidar el potencial del nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil si se confirman las expectativas iniciales.

El proyecto de São Jorge cuenta actualmente con recursos indicados de 0,62 millones de onzas de oro y recursos inferidos de 0,13 millones de onzas equivalentes.

La estructura geológica del depósito se extiende a lo largo de 1,4 kilómetros, pero se mantiene abierta tanto hacia el noroeste como hacia el sureste, lo que sugiere la existencia de más zonas mineralizadas aún por explorar.