Félicette, el primer gato que viajó al espacio
El envío de animales al espacio, es una de las bases de la carrera espacial. Es el caso de Felicette, el primer gato en ir al espacio.
¿Cómo viven los astronautas en el espacio?
El único animal visible desde el espacio
Proyecto hibernar astronautas
Félicette viajó al espacio el 18 de octubre de 1963 en una cápsula del CNES, el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Esta gata blanca y negra fue elegida entre otros felinos y entrenada como un astronauta para un vuelo suborbital de 13 minutos. El 18 de octubre de 1963 a las 8:09 a. m., el cohete sonda Véronique AGI 47 despegó desde el Interarmy Special Vehicles Test Center en Argelia. Se elevó a una altura de 152 kilómetros y Félicette se mantuvo en ingravidez durante 5 minutos.
El viaje espacial de Félicette
El gato Félicette, nombre inspirado en el popular gato Félix, también llamado Astro- cat, fue elegido entre otros trece gatos, que el programa espacial francés entrenó como astronautas durante dos meses para la misión C 341. Esta gata blanca y negra era la más tranquila del grupo.
Los felinos fueron colocados en una centrífuga, acostumbrados al ruido y a un espacio pequeño. El día del lanzamiento, fueron colocados sensores en el cuerpo del Astro-cat, especialmente en sus patas.
Después de un vuelo suborbital que duró 13 minutos, la cápsula cayó a la Tierra en paracaídas y Félicette sobrevivió. Sin embargo, durante la falta de gravedad, la gata se encontraba en inmovilidad total. Este comportamiento se explicó por la falta de señales sensoriales y solamente ha ocurrido con los gatos en el espacio.
La gata se bautizó Félicette después de culminar su viaje. La agencia pensaba que, de esta forma, los astronautas se encariñarían menos con el animal.
Breve historia de los viajes de animales al espacio
En 1948, el mono Albert experimentó por primera vez la ingravidez en un cohete estadounidense. Un año antes los primeros animales en viajar al espacio habían sido las moscas de la fruta (Drosophila).
En 1957, la famosa perra Laika salió de la Tierra en la cápsula soviética Sputnik-2 y tras ella, dos perras, dos ratas, un conejo y cuarenta ratones, moscas de la fruta y plantas circunvalaron varias veces la tierra, en el primer viaje orbital en el que todos los animales regresan con vida.
En 1961, Estados Unidos envía al espacio al chimpancé Ham, seguido del chimpancé Enos. Francia, pone en órbita a la rata Héctor y luego, a los ratones Cástor y Pólux.
En 1963, viaja la gata Félicette
En 2001, China puso en órbita una nave con varios animales a bordo y luego Irán, en 2010, probó con éxito un cohete de fabricación local en el que viajan varios animales, como gusanos, tortugas y una rata. En 2013, dos monos viajan por primera vez al espacio en una nave iraní.
Deja tus comentarios sobre Félicette, el primer gato en el espacio, o sobre los demás animales astronautas.
Pincha en los botones sociales y comparte esta lectura con tus amigos.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
-
Alerta urgente de los científicos: un extraño fenómeno está haciendo ‘sangrar’ los glaciares de la Tierra
-
Misterio resuelto: descubren plumas fósiles de hace 30.000 años y ya se sabe la razón de su increíble estado
Últimas noticias
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a intervenir en una cita: «Tú a lo tuyo, a conocerle a él»
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegar una paliza a un hombre para robarle 20 euros