Ciencia
Metales preciosos

Estos son los países con mayor producción y reservas de oro de todo el mundo: España ocupa este lugar

Pasa el tiempo, el desarrollo de las sociedades y el oro sigue manteniendo su estatus como un metal de gran valor a nivel mundial, con un precio que actualmente ronda los 2.743 dólares por onza (2.631,18 euros). Inclusive, a lo largo del siglo XXI, su cotización siguió en ascenso, impulsada por la competencia entre los países por incrementar sus reservas de oro.

En este marco, el valor del oro aumentó un 10% desde junio y un 33% en los últimos 12 meses. Esta tendencia responde a factores geopolíticos que han llevado a numerosos bancos centrales a incrementar sus reservas de oro, alcanzando niveles no registrados en décadas. España quedó a mucha distancia de los «grandes peces» que manejan estas exorbitantes cantidades.

¿Cuáles son los países con mayor producción y reservas de oro de todo el mundo?

Los depósitos de oro provienen de diversas minas distribuidas globalmente. Sin embargo, solo algunos países destacan tanto por su producción como por sus reservas de oro. Según los datos del portal minero Mining Visuals, estos son los siete principales productores de oro:

1. Australia

Australia ocupó en 2023 el primer lugar como mayor productor mundial de oro, con más de 12.000 toneladas extraídas. Este metal representa más del 50% de sus exportaciones y contribuye en un 8% al PIB nacional.

Entre las minas más importantes se encuentran Boddington, Cadia y Tanami, pilares fundamentales de la industria minera australiana.

2. Rusia

Rusia produjo 11.100 toneladas de oro en 2023, consolidándose como el mayor productor de Europa. El gobierno ruso adquiere una gran parte de la producción interna, aunque las sanciones internacionales derivadas del conflicto en Ucrania han afectado su comercio.

La mina Olimpiada, ubicada en Siberia, genera el 20% del total de oro del país.

3. Sudáfrica

Con 5.000 toneladas extraídas en 2023, Sudáfrica sigue siendo el mayor productor del continente africano y el tercero a nivel global.

Aunque su participación en el mercado ha disminuido con el tiempo, su industria minera sigue siendo relevante. La mina East Rand es la de mayor producción en el país y alcanza una profundidad de 3.585 metros.

4. Estados Unidos

Estados Unidos se ubica en el cuarto lugar con 3.000 toneladas anuales. Nevada y Colorado son los principales estados productores, destacando que solo Nevada genera el 80% de la producción nacional.

El sector del oro en este país aporta aproximadamente 9.000 millones de dólares en exportaciones.

5. China

China mantiene una producción cercana a las 3.000 toneladas, ubicándose en el quinto puesto. No obstante, las regulaciones ambientales han llevado al cierre de diversas minas, lo que ha reducido sus reservas de oro.

A pesar de ello, el país sigue siendo un mercado clave en la demanda global de este metal.

6. Indonesia

Con 2.600 toneladas de producción en 2023, Indonesia se encuentra en la sexta posición. Su industria minera se sustenta en la mina Grasberg, una de las más grandes del mundo y fundamental para la economía del país.

7. Brasil

Brasil produjo 2.400 toneladas de oro en 2023. Sus principales minas se localizan en los estados de Amazonas y Pará. Aunque su industria tiene raíces en la época colonial, enfrenta desafíos actuales como la minería ilegal y el impacto ambiental en la selva amazónica.

A modo de contextualización, de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro (WGC), en septiembre de 2021, los bancos centrales acumulaban más de 36.000 toneladas de este metal. Esta entidad, establecida en 1987, representa a los principales productores y cuenta con 33 miembros dedicados a la minería y comercialización del oro.

¿Qué lugar ocupa España en la producción mundial de oro?

España no figura entre los principales productores de oro a nivel mundial, ya que las estadísticas de sus reservas la han colocado en el puesto 21.  El país mantiene actividad minera en regiones como Asturias, donde la mina El Valle-Boinás es la explotación más relevante.

La producción anual de España es de aproximadamente 1,6 toneladas, con otras explotaciones activas en Galicia y Castilla y León.

En cuanto a reservas de oro, el Banco de España posee cerca de 281 toneladas, representando el 19% de sus reservas internacionales. Esta cifra sitúa a España en el puesto 21 a nivel mundial en términos de reservas de este metal.

A finales de 2024, las reservas de oro del país se mantuvieron en 281,58 toneladas, sin variaciones respecto al trimestre anterior. Históricamente, España alcanzó un máximo de 523,47 toneladas en el año 2000 y ha registrado un promedio de 346,04 toneladas desde entonces.

¿Cómo funcionan las reservas de oro a nivel global?

A nivel global, las reservas de oro están mayormente en manos de los bancos centrales como activos de valor. Se estima que hasta 2011, el oro extraído de las minas alcanzaba las 165.000 toneladas. En 2012, una tonelada de oro tenía un valor aproximado de 51.055 millones de dólares, lo que situaba el total del oro minado en 8,42 billones de dólares.

En 2004, los bancos centrales y organismos oficiales mantenían el 19% de todo el oro minado como reserva de oro. Durante la Fiebre del Oro de California, entre 1848 y 1855, se extrajeron 370 toneladas métricas, equivalentes a 11.000 millones de dólares, según los precios de 2008.

A modo de conclusión, cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) gestiona 2.800 toneladas de reservas de oro, valuadas en 42,22 dólares por onza troy para fines contables. Este precio fue fijado en 1971 antes de que la administración de Richard Nixon eliminara el respaldo del dólar en oro, permitiendo que el mercado determinara su valor.