Destacados:
  • Superliga
  • Elecciones Madrid 2021
  • Chelsea
  • Parodia Podemos
  • Podemos
  • Debate Elecciones Madrid
  • Rafa Nadal – Ilya Ivashka
  • Rocío Carrasco
Más

    El sitio de los inconformistas

    20 Abr 2021
    Actualizado 21:09 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad

    Ciencia

    Ciencia

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    • Última hora de la Superliga europea en directo: equipos y reacciones
    Continentes

    ¿Cuál es el continente de Lemuria?

    Si te interesa la historia de la evolución de la raza humana, encontrarás muy interesante este tema de Lemuria. Apunta estos datos.

    Lemuria
    Continente de Lemuria
    • Francisco María
    • 07/04/2021 15:00
    • Actualizado: 07/04/2021 15:00

    La historia de continentes y pueblos perdidos en distintas partes del mundo, es atracción para científicos y curiosos.  Y Lemuria es uno de esos misterios, casi un mito, que a ojos de los expertos conjuga algo de realidad y mucho de fantasía.  La historia de Lemuria trata de la existencia de un continente ubicado en el océano Índico. Un continente que se hundió, y se llevó con él restos que podrían explicar el origen de la vida de la especie humana. Eso opinan algunos estudiosos.

    El origen

    ¿Cómo surgió la teoría de la existencia de Lemuria? En 1850, William Blanford, un geólogo inglés encontró semejanzas entre los tipos de rocas presentes en el Sur de África y el Sur de India. Las rocas eran idénticas en ambos continentes, que distaban 5000 kilómetros.

    En esos tiempos, los investigadores Ernst Heinrich Häckel y  Philip Sclater, se dedicaban a investigar  la distribución de algunas formas de vida en la Tierra.  Encontraron restos fósiles de especies de plantas y animales, que estaban tanto en Madagascar, como al otro lado del océano Índico, en el lugar que hoy ocupa la India.  Entre estos restos, hallaron los de los lémures.Lemuria

    Las rocas del suelo y la explicación

    ¿Cómo explicar las mismas rocas en el suelo? ¿Cómo un pequeño mono podría haber viajado más de 5000 kilómetros que separan ambas costas? Imposible. Para explicar estos fenómenos, surgió la teoría que sostiene que Madagascar y la India debieron estar unidas en algún momento de la historia.

    Se consideró que donde ahora hay océano, seguramente existió un continente de buen tamaño,  una especie de puente de tierra entre los continentes. Y se lo llamó  Lemuria. A partir de esta teoría, surgieron otras, que intentan explicar la importancia de Lemuria en la evolución humana.

    ¿Existieron los ‘lemurianos’?

    En 1875, Helena Blavatsky, estudiosa de textos esotéricos,  manifestó haber visto un manuscrito del Libro de Dzyan, un supuesto antiguo texto de origen tibetano. En él se describían las razas que originaron a los humanos actuales. Una de ellas es la de los lemurianos.

    ¿Cómo eran los lemurianos según el Libro de Dzyan? Se los muestra como humanoides hermafroditas de entre tres y cuatro metros de estatura. Algunos tenían cuatro brazos. Los dinosaurios coexistieron con estos humanoides.

    El Gran Diluvio, evento descripto en la biblia, finalmente destruyó el gran continente de Lemuria.  Cuando el continente se hundió en las olas del mar, los lemurianos  desaparecieron, pero dejaron descendientes a ambos lados del continente. Estos serían un eslabón que integra la cadena evolutiva de la especie.

    Sin embargo, no debes considerar esta teoría como científicamente comprobada, porque no lo está. Hasta el momento se trata de suposiciones que algunos defienden y otros critican. Parece explicar algunas cuestiones que siguen despertando el interés de los científicos.

    • Temas:

    • Continentes
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Ciencia

    • Miedo a arañas Aracnofobia: cómo combatir el miedo a las arañas
    • Hipohidrosis Hipohidrosis: qué es
    • Beneficios del chocolate Chocolate: beneficios para el organismo
    • Galileo Galileo descubrió Neptuno
    • Rocket Lab Rocket Lab: la competencia de SpaceX de Elon Musk

    Últimas noticias

    • superliga Superliga europea de fútbol, en directo | FIFA, UEFA, reacciones y equipos
    • José Joaquín Puig de la Bellacasa El diplomático ejemplar que avisó a Juan Carlos de lo que iba a pasar…. y pasó
    • Petr Cech intenta calmar a los aficionados del Chelsea que protestaban contra la Superliga Petr Cech intenta calmar a los aficionados del Chelsea que protestaban contra la Superliga
    • El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos. (Foto: EP) Ábalos sobre Cs: «Si ha habido algo inútil y cobarde en política han sido ellos»
    • Blas Cantó cantará, por fin, en el documental de Rocío Carrasco Blas Cantó cantará, por fin, en el documental de Rocío Carrasco
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore