La conexión entre la contaminación del aire y el desarrollo de enfermedades respiratorias
La contaminación del aire está directamente relacionada con el desarrollo de enfermedades respiratorias. Anota estos datos.
¿Por qué se produce la contaminación del aire?
Contaminantes de electrodomésticos a gas
¿Cómo protegernos de la contaminación del aire?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de la población mundial respira aire que supera los límites establecidos en sus directrices. Los países de ingresos bajos y medios son los más afectados por esta situación.
La contaminación por partículas finas en el aire, tanto en zonas urbanas como rurales, provoca una serie de problemas de salud graves. Estos incluyen enfermedades respiratorias agudas y crónicas, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías y cáncer de pulmón, entre otras.
La contaminación del aire
La contaminación del aire es una mezcla de sustancias peligrosas de origen humano y natural. Estas sustancias pueden ser visibles, como una neblina marrón sobre una ciudad, o invisibles. Estas últimas se detectan por su olor penetrante.
Los principales contaminantes del aire son los siguientes:
- Ozono troposférico. Es un gas que se forma cuando los contaminantes emitidos por vehículos y otras fuentes reaccionan químicamente en presencia de la luz solar.
- Material Particulado (MP). Incluye sustancias como sulfatos, nitratos, carbono y polvos minerales. Una subcategoría importante es el material particulado fino (MP 2.5), que puede penetrar profundamente en los pulmones y causar graves problemas de salud.
- Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Sustancias que se evaporan a temperatura ambiente y se encuentran en productos como pinturas, pesticidas y algunos artículos de limpieza.
- Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP). Compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno, y que son subproductos de la combustión de combustibles fósiles y diversos procesos industriales.
Las enfermedades respiratorias
La contaminación del aire tiene un impacto significativo en el desarrollo de los pulmones y está implicada en diversas afecciones respiratorias. Se ha encontrado que el material particulado (MP) y el óxido de nitrógeno están relacionados con la bronquitis crónica.
Las partículas PM10 pueden penetrar en los pulmones, causando irritación e inflamación, y dañando las vías respiratorias. Las partículas más pequeñas, PM2.5, son aún más peligrosas, ya que pueden atravesar por completo la barrera pulmonar, entrar en el torrente sanguíneo y afectar a órganos vitales.
El ozono es un importante factor en la aparición y agravamiento del asma. Otros contaminantes, como el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, pueden provocar síntomas bronquiales, inflamación pulmonar y reducción de la función pulmonar.
En Southern California, la reducción del dióxido de nitrógeno y del MP 2.5 se ha asociado con una disminución de los casos de asma en niños. Además, los síntomas de bronquitis disminuyeron a medida que bajaron los niveles de contaminación en la región de Los Ángeles.
Principales enfermedades asociadas a la contaminación
Hay varias enfermedades respiratorias que están asociadas con la contaminación del aire. Entre las más comunes se encuentran las siguientes.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Esta enfermedad crónica afecta las vías respiratorias y los pulmones, provocando una obstrucción al flujo de aire. El tabaquismo es la principal causa de EPOC, aunque la exposición prolongada a la contaminación del aire también contribuye y, eventualmente, da origen a esta enfermedad.
Enfisema
El enfisema es una forma de EPOC en la que los sacos de aire en los pulmones se dañan y se vuelven menos elásticos. Esto obstaculiza la exhalación y causa una sensación constante de falta de aire.
Asma
El asma es una afección crónica que afecta notablemente la calidad de vida, pues causa inflamación y estrechamiento en las vías respiratorias. Uno de los desencadenantes es la contaminación del aire, aunque también puede ser provocada por los alérgenos y factores genéticos.
Bronquitis crónica y neumonía
La bronquitis crónica implica una inflamación persistente de los bronquios, que son las vías respiratorias principales hacia los pulmones. Puede ser causada por el tabaquismo, la contaminación y otros factores.
La neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Suele agravarse con la contaminación ambiental.
La contaminación del aire tiene un impacto directo en la salud respiratoria. Comprender esta relación es fundamental para abordar y tratar las enfermedades respiratorias asociadas.
Elementos del aire
Las partículas finas presentes en el aire, conocidas como PM2.5, son uno de los principales contaminantes que afectan a la salud respiratoria. Estas partículas son tan pequeñas que pueden penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, causando inflamación y daño en los tejidos pulmonares.
Además de las partículas finas, los gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2) también pueden tener efectos negativos en la salud respiratoria. Estos gases irritan las vías respiratorias, aumentando la probabilidad de sufrir ataques de asma y exacerbando los síntomas de enfermedades respiratorias preexistentes.
Otro contaminante del aire que puede afectar la salud respiratoria es el ozono troposférico (O3). Aunque la capa de ozono en la estratosfera es beneficiosa para filtrar la radiación ultravioleta del sol, el ozono a nivel del suelo es un irritante respiratorio que puede causar problemas como tos, sibilancias y dificultad para respirar.
¿Qué se puede hacer?
Para reducir el impacto de la contaminación del aire en la salud respiratoria, es importante tomar medidas a nivel individual y colectivo. Una forma de protegerse es evitar la exposición a altos niveles de contaminantes, especialmente en días con alta contaminación atmosférica. Usar mascarillas anticontaminación, mantenerse en espacios interiores bien ventilados y evitar la práctica de actividades físicas al aire libre en horas de mayor contaminación son algunas medidas que se pueden tomar para proteger la salud respiratoria.
Lecturas recomendadas
Impacto sobre la salud de la calidad del aire en España
Relación entre enfermedades respiratorias y la calidad del aire
Temas:
- Contaminación
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria