¡Buenas noticias! Comer chocolate negro es bueno para el organismo
El chocolate puede definirse como uno de los alimentos más populares de todo el mundo. Todo el mundo quiere degustar manjares en los que el chocolate se enmarca como el auténtico protagonista. Pobre de aquel que sea alérgico a este oro negro que ha conseguido conquistar el paladar alimenticio de millones de personas en el mundo. Pues bien, si eras uno de esas personas «adictas» al chocolate, ahora lo serás más. Un novedoso estudio ha demostrado que comer chocolate negro es bueno para el organismo ¡Ya no tienes que poner excusas! ¡Lo dice la ciencia!
Chocolate saludable
Un grupo de internacional de investigadores de la Universidad de Loma Linda (California), liderado por Lee S. Berk, ha llevado a cabo uno de los estudios más «gustosos» de los últimos años. Vienen buenas noticias para los amantes de los dulces, ya que se ha demostrado que ingerir chocolate negro es beneficioso para la salud. Unas investigaciones que han sido presentadas en la reunión anual de Biología Experimental 2018 que ha sido celebrada en San Diego.
Según los científicos, el chocolate negro con alta concentración de cacao (un mínimo del 70%) puede generar efectos positivos en el cuerpo humano. El control del estrés, la reducción de la inflamación y la mejora de la memoria son tres de los aspectos más importantes que puede generar la ingesta de chocolate en el organismo. Sin duda, un hallazgo impresionante que tiene que ver con la gran cantidad e flavonoides que este manjar incorpora en su composición. Unas estructuras que pueden mejorar la salud endocrina, cardiovascular y cognitiva.
«Durante años, hemos observado la influencia del chocolate negro en las funciones neurológicas desde el punto de vista del contenido de azúcar: cuanto más azúcar, más felices somos. Pero esta es la primera vez que observamos el impacto de grandes cantidades de cacao en dosis tan pequeñas como una barra de tamaño normal. Los resultados nos muestran que, cuanto mayor es la concentración de cacao, más positivo es el impacto en la cognición, la memoria, el estado de ánimo, la inmunidad y otros efectos beneficiosos» comenta Berk. Entre los rasgos saludables destacados, este alimento es capaz de regular la señalización neuronal, la percepción sensorial y la respuesta inmune de las células.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias