¡Buenas noticias! Comer chocolate negro es bueno para el organismo
El chocolate puede definirse como uno de los alimentos más populares de todo el mundo. Todo el mundo quiere degustar manjares en los que el chocolate se enmarca como el auténtico protagonista. Pobre de aquel que sea alérgico a este oro negro que ha conseguido conquistar el paladar alimenticio de millones de personas en el mundo. Pues bien, si eras uno de esas personas «adictas» al chocolate, ahora lo serás más. Un novedoso estudio ha demostrado que comer chocolate negro es bueno para el organismo ¡Ya no tienes que poner excusas! ¡Lo dice la ciencia!
Chocolate saludable
Un grupo de internacional de investigadores de la Universidad de Loma Linda (California), liderado por Lee S. Berk, ha llevado a cabo uno de los estudios más «gustosos» de los últimos años. Vienen buenas noticias para los amantes de los dulces, ya que se ha demostrado que ingerir chocolate negro es beneficioso para la salud. Unas investigaciones que han sido presentadas en la reunión anual de Biología Experimental 2018 que ha sido celebrada en San Diego.
Según los científicos, el chocolate negro con alta concentración de cacao (un mínimo del 70%) puede generar efectos positivos en el cuerpo humano. El control del estrés, la reducción de la inflamación y la mejora de la memoria son tres de los aspectos más importantes que puede generar la ingesta de chocolate en el organismo. Sin duda, un hallazgo impresionante que tiene que ver con la gran cantidad e flavonoides que este manjar incorpora en su composición. Unas estructuras que pueden mejorar la salud endocrina, cardiovascular y cognitiva.
«Durante años, hemos observado la influencia del chocolate negro en las funciones neurológicas desde el punto de vista del contenido de azúcar: cuanto más azúcar, más felices somos. Pero esta es la primera vez que observamos el impacto de grandes cantidades de cacao en dosis tan pequeñas como una barra de tamaño normal. Los resultados nos muestran que, cuanto mayor es la concentración de cacao, más positivo es el impacto en la cognición, la memoria, el estado de ánimo, la inmunidad y otros efectos beneficiosos» comenta Berk. Entre los rasgos saludables destacados, este alimento es capaz de regular la señalización neuronal, la percepción sensorial y la respuesta inmune de las células.
Lo último en Ciencia
-
La Tierra tiene los días contados: estos son los únicos planetas que podrían reemplazarla según la ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros