Watsu: La técnica de relajación en el agua durante el embarazo
De oriente, una técnica de relajación en el agua perfecta durante los meses de embarazo y recomendada también para los más pequeños.
Ejercicios de relajación durante el embarazo que son beneficiosos para la mujer y para el bebé
Cómo controlar la ansiedad del embarazo
4 consejos para evitar la ansiedad durante el embarazo
¿Alguna vez has oído hablar sobre el Watsu en el embarazo? Esta es una técnica de relajación que deriva del Zen Shiatsu cuyos estiramientos y presiones fueron practicados por primera vez en agua caliente en 1980 por Harold Dull. Una original técnica que permite aliviar tensiones, estirar y relajar los músculos, encontrar el equilibrio físico y mental a través de una serie de suaves movimientos, generalmente realizados en pareja, realizados en el agua.
Watsu en el embarazo
De acuerdo con los principios de la medicina tradicional china, de hecho, la salud del organismo depende del flujo constante de Ki, energía vital, a lo largo del sistema de canales meridianos, circulación que se restablece y reequilibra gracias al trabajo del agua. Aquí, abandonándose al entumecimiento del calor y siguiendo sólo el ritmo de la respiración, es posible desbloquear la columna que, finalmente, libre de balancearse sin ningún tipo de presión, libera las vías neurológicas presentes entre vértebra y vértebra hasta que se llega a un estado total de abandono y quietud.
Los beneficios de Watsu en el embarazo
La técnica de Watsu fue propuesta por primera vez como método para el embarazo en 1990 siendo el Centro de Estudios del Parto Natural de Mestre (Venecia) el primero en promocionarla . Los beneficios de esta técnica son sin duda múltiples, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
De hecho, en lo que al bienestar del cuerpo se refiere, la futura mamá consigue, a través de Watsu , aliviar el peso que pesa sobre la columna y los músculos lumbares, pudiendo moverse con mayor soltura y plasticidad y dedicándose a una actividad física que no suponga ningún tipo de riesgo tanto para ti como para tu hijo.
Además, dado que generalmente se requiere la presencia del compañero o de una pareja, esta encuentra en la ejecución de los movimientos una especie de complicidad que les permite aumentar la estima y la confianza mutua. Además, parece que Watsu ayuda a la mujer a liberarse de los miedos y angustias del parto, permitiéndole vivir los 9 meses de gestación con total serenidad. De hecho, al ser más consciente del potencial de su cuerpo, la futura madre es capaz de aceptar los cambios que ha sufrido su cuerpo y descubre recursos personales que a menudo le son completamente desconocidos. Finalmente, esta técnica es particularmente adecuada para aquellas que tienen la intención de dar a luz en el agua.
Watsu para niños
El watsu es también una novedad que te permite acercarte a la natación neonatal de una forma nueva. En la práctica, consiste en una técnica de masaje para bebés practicada en el agua que cualquier persona puede aprender con un curso en una piscina especializada. En España ya podemos encontrar varios de estos cursos en ciudades como Madrid o Valencia.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Los encierros taurinos dividen al gobierno de Parla: el PSOE los mantendrá pese al rechazo de Más Madrid
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»