Cómo saber si la respiración de un bebé es regular o dificultosa
La respiración de un bebé suele ser más alta o acelerada que la de un adulto, pero debemos estar alerta si por ejemplo escuchamos, sibilancias
¿Por qué el bebé duerme con la boca abierta?
Taquipnea en recién nacidos. Todo lo que necesitas saber
Disnea en niños: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Cómo notar si los niños respiran mal con la mascarilla
¿Cómo puede saber si la respiración del bebé es regular ? ¿Y cómo verificar que el bebé no tenga dificultad para respirar ni ruidos? En comparación con los adultos, la respiración de los recién nacidos tiene diferentes características, como una frecuencia más rápida. Veamos cuál es la frecuencia respiratoria que tienes normalmente y en qué casos puede suceder que la respiración se vuelva dificultosa o ruidosa.
Cómo saber si la respiración de un bebé es regular o dificultosa
Los bebés y los niños un poco mayores tienen una frecuencia respiratoria más acelerada o de hecho, más alta que los adultos. En los bebés, de hecho, se consideran fisiológicas de 30 a 60 respiraciones por minuto, mientras que en los niños hablamos de 20 o 30 respiraciones por minuto, mientras que en un adulto en reposo hay unos 12-16 ciclos respiratorios. La frecuencia respiratoria será alta en los recién nacidos y durante el primer año de edad y luego disminuirá gradualmente en función del crecimiento. Por lo que notarás como su respiración, de igual forma que su corazón, va más rápido. Algo que se notará especialmente mientras duerme.
Cuándo se altera la respiración del bebé
Sin embargo, existen factores que influyen en la frecuencia respiratoria y alteran estos valores, por ejemplo si el bebé está llorando o también si está agitado o si tiene fiebre, tendrá una frecuencia respiratoria más alta de lo normal. También es normal que la frecuencia respiratoria aumente inmediatamente después de la alimentación e incluso que notemos que mientras le estamos dando el pecho, su respiración es más rápida o se nota más intensa.
Recién nacidos: sibilancias o respiración ruidosa
La respiración acelerada de un bebé parece ser algo del todo normal, sin embargo pueden darse casos en los que notemos algo más allá de lo común que nos haga sospechar que tal vez esa respiración no es regular o no es la que corresponde.
Es lo que ocurre cuando parece escuchar las sibilancias del bebé o el sonido de la respiración no es el habitual. La razón puede ser una congestión nasal debido a un resfriado. En los casos en los que la respiración parece acelerada, es necesario prestar atención a otras señales, medir la fiebre , comprender si también hay tos o estornudos e informar los síntomas al pediatra.
Si es simplemente un resfriado y la respiración ruidosa del bebé se debe a la mucosidad, el médico puede sugerir lavados nasales. Los lavados ayudan a despejar la nariz para que no obstaculice la respiración y permite que el bebé respire suavemente mientras se alimenta.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025: resultado y número premiado hoy, 12 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, domingo, 12 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Trump viaja a Israel y Egipto para supervisar la liberación de rehenes: «Pasará algo que nunca ha ocurrido»