Cómo saber si la respiración de un bebé es regular o dificultosa
La respiración de un bebé suele ser más alta o acelerada que la de un adulto, pero debemos estar alerta si por ejemplo escuchamos, sibilancias
¿Por qué el bebé duerme con la boca abierta?
Taquipnea en recién nacidos. Todo lo que necesitas saber
Disnea en niños: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Cómo notar si los niños respiran mal con la mascarilla
¿Cómo puede saber si la respiración del bebé es regular ? ¿Y cómo verificar que el bebé no tenga dificultad para respirar ni ruidos? En comparación con los adultos, la respiración de los recién nacidos tiene diferentes características, como una frecuencia más rápida. Veamos cuál es la frecuencia respiratoria que tienes normalmente y en qué casos puede suceder que la respiración se vuelva dificultosa o ruidosa.
Cómo saber si la respiración de un bebé es regular o dificultosa
Los bebés y los niños un poco mayores tienen una frecuencia respiratoria más acelerada o de hecho, más alta que los adultos. En los bebés, de hecho, se consideran fisiológicas de 30 a 60 respiraciones por minuto, mientras que en los niños hablamos de 20 o 30 respiraciones por minuto, mientras que en un adulto en reposo hay unos 12-16 ciclos respiratorios. La frecuencia respiratoria será alta en los recién nacidos y durante el primer año de edad y luego disminuirá gradualmente en función del crecimiento. Por lo que notarás como su respiración, de igual forma que su corazón, va más rápido. Algo que se notará especialmente mientras duerme.
Cuándo se altera la respiración del bebé
Sin embargo, existen factores que influyen en la frecuencia respiratoria y alteran estos valores, por ejemplo si el bebé está llorando o también si está agitado o si tiene fiebre, tendrá una frecuencia respiratoria más alta de lo normal. También es normal que la frecuencia respiratoria aumente inmediatamente después de la alimentación e incluso que notemos que mientras le estamos dando el pecho, su respiración es más rápida o se nota más intensa.
Recién nacidos: sibilancias o respiración ruidosa
La respiración acelerada de un bebé parece ser algo del todo normal, sin embargo pueden darse casos en los que notemos algo más allá de lo común que nos haga sospechar que tal vez esa respiración no es regular o no es la que corresponde.
Es lo que ocurre cuando parece escuchar las sibilancias del bebé o el sonido de la respiración no es el habitual. La razón puede ser una congestión nasal debido a un resfriado. En los casos en los que la respiración parece acelerada, es necesario prestar atención a otras señales, medir la fiebre , comprender si también hay tos o estornudos e informar los síntomas al pediatra.
Si es simplemente un resfriado y la respiración ruidosa del bebé se debe a la mucosidad, el médico puede sugerir lavados nasales. Los lavados ayudan a despejar la nariz para que no obstaculice la respiración y permite que el bebé respire suavemente mientras se alimenta.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»