baleares

Martínez tendrá que repetir en la Alcaldía de Palma para inaugurar su proyecto estelar de la Plaza Mayor

Como mucho las obras podrían arrancar en la recta final de la presente legislatura

Se estima que pueden tener una duración inicial de no menos de dos años

Plaza Mayor Palma
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, en la presentación del proyecto de reforma de la Plaza Mayor.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El alcalde del PP de Palma, Jaime Martínez, tendrá que ganar las próximas elecciones municipales de mayo de 2027 si quiere inaugurar el que será el proyecto estelar de la presente legislatura, la reforma integral de la Plaza Mayor de Palma, de su entorno y de sus clausuradas galerías comerciales.

Aunque en un principio, en el arranque de la legislatura en el gobierno municipal en minoría se confiaba en que si se cumplían los plazos, y aunque éstos fueran muy justos, la obra podría estar casi ejecutada en la recta final del presente mandado, la meta es ya misión imposible.

De hecho, como mucho podrían arrancar en las postrimerías de la presente legislatura, una vez que el estudio de arquitectura ganador del proyecto (Barceló-Balanzó Arquitectes) entregue la propuesta de ejecución definitiva dentro de seis meses. En caso de que haya consenso, tendrán que salir a concurso unas obras valoradas inicialmente en 21 millones de euros.

Entre la redacción de los pliegos, su aprobación por la Junta de Gobierno y su convocatoria pública tendrán que transcurrir no menos de seis meses, como mínimo, para la adjudicación de unos trabajos de reurbanización que se antojan complicados en su ejecución, por la céntrica ubicación de este espacio y que podrían empezar, como poco, en el último trimestre de 2026.

Teniendo en cuenta que el tiempo de estimación media de ejecución del proyecto es de dos años, será la próxima legislatura cuando se inaugure la nueva Plaza Mayor de Palma (no antes de 2029) que se ha convertido en el proyecto estrella del actual alcalde Martínez.

De hecho es el único que tiene visos en estos momentos de poder arrancar antes de la primavera electoral de 2027. La reforma integral del edificio de Gesa recién adquirido por el Ayuntamiento aún está pendiente de la convocatoria del pertinente concurso de ideas, y su ejecución se antoja a mucho mayor largo plazo.

No digamos ya las 831 VPO de Son Busquets donde la aspiración ya es que, al menos, se pueda aprobar el nuevo planeamiento urbanístico para dejar encarrilado el inicio de las obras la próxima legislatura, o el centenar de VPO previstas en los terrenos de la vieja cárcel, incluyendo la rotonda de acceso a la Vía de Cintura, sin fecha alguna para su arranque.

Unas iniciativas pendientes aún de definir, por tanto, como es el caso de la rehabilitación del histórico casal de Can Serra en el centro histórico de Palma.

Por tanto Martínez, no podrá concluir ni inaugurar proyecto alguno de los iniciados o publicitados en la presente legislatura antes de los próximos comicios. Algo que ya le sucedió al ex alcalde socialista, José Hila, el anterior mandato, antes de la debacle electoral de mayo de 2023.

Unas iniciativas en muchos casos pendientes aún de terminar, con obras empantanadas o a medio hacer. Es el caso, por ejemplo de los paralizados locales musicales de ensayo del barrio de Son Forteza, de la retrasada reforma integral del edificio de Can Ribas, la estancada obra de rehabilitación del Baluard del Príncep o las renovadas piscinas municipales de S’Aigo Dolça, que tendrían que estar ya en funcionamiento, pero cuyo estreno se retrasa.

Ahora a Martínez de cara a los comicios de 2027 le puede pasar lo mismo, con el añadido de que la ejecución en algunos casos estaría en duda en caso de que el PP no reedite la Alcaldía de Palma dentro de sus años.

Es el caso de la reforma integral del edificio de Gesa para destinarlo a ser el centro del distrito municipal de innovación, incluyendo un museo de arte contemporáneo.

De hecho los partidos del anterior gobierno municipal de izquierdas han criticado muy duramente su compra a Endesa por 30 millones de euros, suma a lo que habrá que agregar el elevado coste millonario que tendrá la rehabilitación y acondicionamiento de las 14 plantas de este edificio ya municipal.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias