El juicio del ‘caso Cursach’ finalizará el 14 de diciembre tras retirar la Fiscalía las acusaciones
En un principio estaba previsto que acabara en el mes de abril
El fiasco del juicio por el ‘caso Cursach’: ya sólo quedan 5 acusados de los 17 iniciales
La acusación particular también sucumbe ante Cursach y la Fiscalía y retira todos los cargos
La nefasta instrucción del caso por la Fiscalía permite al ‘capo’ de la noche Cursach librarse de 15 delitos
El juicio del caso Cursach acabará el 14 de diciembre, según el calendario anunciado este miércoles por la presidenta del Tribunal de la Sala, Samantha Romero.
En un principio estaba previsto que acabara en abril. Después se recortó a mediados de febrero tras el ajuste de testigos que hicieron los abogados de la defensa y, finalmente, terminará a mediados de diciembre después de que este viernes la Fiscalía anunciara que retiraba todas sus acusaciones.
En la sesión del juicio de este martes, un testigo que trabajó en el Ayuntamiento de Palma, desde 2007 hasta 2014, como inspector ha negado que policías locales actuaran «por capricho» contra locales competencia del Grupo Cursach. «Eran intervenciones dentro de un conjunto».
Así lo ha explicado durante su declaración como testigo propuesto por la defensa del director general del Grupo Cursach, Bartolomé Sbert. Al comienzo, a preguntas del letrado Antonio Martínez, el testigo ha asegurado que, en su labor dentro de Cort, realizaba inspecciones y sancionaba a locales que incumplían la normativa vigente.
Incluso, ha afirmado que realizó inspecciones en locales del Grupo Cursach. Por ello, ha negado que «en absoluto» recibió presiones para favorecer a los locales de ocio nocturno propiedad del magnate Bartolomé Cursach, recoge la agencia Europa Press.
Además de precisar que está personado como acusación particular en la causa judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares contra el juez Manuel Penalva, el fiscal Miguel Ánbel Subirán y el grupo de Blanqueo de la Policía Nacional, el testigo ha relatado que, antes de su detención, la prensa informaba de que estaba siendo investigado. «Era consciente de que un día u otro sería detenido».
Al día siguiente de su arresto, que se produjo el 4 de mayo de 2016, el testigo fue puesto a disposición judicial y declaró ante Penalva, Subirán y los dos policías nacionales del Grupo de Blanqueo. «Las preguntas eran periféricas. Pedí consignar en mi declaración que no había sido interrogado sobre ningún hecho del cuerpo de delitos de los que estaba siendo acusado, que tenían un ánimo económico», ha subrayado, a la vez que ha indicado que en ningún momento le aclararon los hechos que le imputaban.
Temas:
- Caso Cursach
Lo último en OkBaleares
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
La Copa Intercontinental regresa a Son Moix este noviembre
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
La ex consellera Catalina Cirer, tras dejar la política: «No es fácil cambiar de vida de un día para otro»
-
Jorge Campos, sobre la flotilla pro-Gaza: «Qué se puede esperar con la cantidad de drogas que se toman ahí»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»