El claustro, el museo y la iglesia de Montesión en Palma seguirán cumpliendo sus fines religiosos y culturales
Se conservará el acceso directo a la iglesia, sacristía, claustro y el museo de San Alonso Rodríguez
Los restos del santo se encuentran en la capilla que lleva su nombre cuyo espacio se ha adecuado
El claustro, el museo y la iglesia de Montesión de Palma seguirán cumpliendo sus fines religiosos y culturales, mientras el resto del inmueble caso de lo que era el colegio (el más antiguo de los jesuitas en todo el mundo), y la mayor parte del convento, será cedido por la Compañía de Jesús por un periodo de setenta años a una empresa privada, para crear una residencia asistida de personas mayores.
La Compañía de Jesús ha informado que se está finalizando el inventario de los bienes patrimoniales en el marco del proceso de cesión, y desde el pasado 1 de septiembre los espacios están a disposición del nuevo gestor de este histórico inmueble del centro histórico de Palma, tras completar el traslado de la actividad educativa al nuevo centro de Son Moix.
Tanto la iglesia de Montesión como el claustro y la parte más antigua del convento y del colegio presentan deficiencias arquitectónicas y requieren una restauración que será asumida por el concesionario. Hay que tener en cuenta que la construcción de la iglesia se inició a finales del siglo XVI y se terminó en 1682.
Además, la Compañía de Jesús participará en el desarrollo del proyecto básico y de ejecución y en la financiación para restaurar la iglesia, el claustro y el museo. Según han afirmado, todavía no se ha iniciado el proyecto, pero se están llevando a cabo las intervenciones necesarias para garantizar la conservación y el mantenimiento de los bienes y edificios.
Según han destacado, este proceso ha requerido una importante inversión y esfuerzo de ejecución por parte de la Compañía, que construyó el nuevo colegio en tiempo y forma para garantizar la conservación y restauración integral de la manzana de Montesión.
En cuanto a los bienes vinculados al centro y a la iglesia, los jesuitas distinguen entre aquellos de uso educativo, que han sido trasladados al nuevo colegio de Son Moix, y el legado histórico-artístico, que ha sido catalogado y archivado.
Así, en estos momentos se está finalizando el inventario con «el máximo rigor y atención» y todo el patrimonio histórico y artístico permanecerá bajo la titularidad de la Compañía de Jesús, que conserva el acceso directo a los espacios de la Iglesia, la sacristía, la Capilla del Retablo, el claustro y el Museo de San Alonso Rodríguez.
En lo referente a los restos del santo, han explicado que se encuentran en la capilla que lleva su nombre, donde se han realizado inversiones para adecuar y mejorar el espacio.
Lo último en OkBaleares
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025