MALLORCA

El alcalde separatista de Manacor quiere obligar a sus policías a que hablen en catalán entre ellos

Miquel Oliver amenaza a los agentes con espiarles a través de su departamento de política lingüística

alcalde separatista Manacor catalán
Julio Bastida

El alcalde separatista de Manacor, Miquel Oliver, y su fiel escudero, el concejal de Interior que presume de hacerse fotos con la estelada, Sebastià Llodrá, vuelven a la carga. En esta ocasión, con una instrucción de servicio que obliga a los policías locales del municipio a que hablen entre ellos en catalán y a que se dirijan a los ciudadanos en esta lengua, además de utilizarla para todo tipo de comunicaciones con las administraciones públicas y, especialmente, con los juzgados.

Sin duda, alguna se trata de un nuevo intento de los independentistas de ocultar su nefasta gestión al frente del Ayuntamiento y de una burda cortina de humo al sentirse acorralado por los múltiples ataques que está recibiendo por su incompetencia política.

Sin duda alguna, uno de los puntos más graves de la instrucción de servicio es la amenaza en toda regla que realiza la misma. El regidor Llodrà apunta que desde el área de política lingüística se hará un seguimiento del cumplimiento de esta instrucción. Es decir, se espiará a los policías y se les sancionará si no cumplen.

Según fuentes consultadas por OKBALEARES, los agentes ya han puesto en manos de los departamentos jurídicos de sus sindicatos el caso y estudian interponer una denuncia contra el primer edil. Es más, toda la plantilla es consciente de que se trata de una nueva ocurrencia de un alcalde desnortado que vive en una realidad paralela al mundo real.

Todo esto llega después de que el alcalde y su regidor escudero se personaran en la comisaría de la Policía Local de Manacor y retiraran la foto del Rey de España y la bandera de uno de los despachos de los mandos del Cuerpo.

El primer edil ya había sido noticia a nivel nacional tras unas declaraciones dirigidas al tenista Rafael Nadal, oriundo de Manacor. En aquel momento, Oliver aseguró que el deportista «vivía al margen del municipio» y añadió que «la manacoridad se practica, no se verbaliza». El tenista, por su parte, respondió con un tono conciliador, asegurando que «siempre he estado para lo que Manacor necesitase de mí», y subrayó que intenta llevar el nombre del municipio «por todo el mundo de la mejor manera, ya que lo es todo para mí».

Nadal también explicó que pudo haber construido su academia en otros lugares que le ofrecían «mayores beneficios y facilidades», pero decidió hacerlo en Manacor. En su intervención, afirmó que nunca había recibido «privilegios ni tratos de favor» y que lo único en lo que se sentía privilegiado era en que «la mayoría parlamentaria consideró de manera democrática que este proyecto estratégico, para tener más repercusión, debía realizarlo estando en activo». El deportista expresó su agradecimiento por poder contribuir a la generación de más de 300 empleos directos en el municipio.

Pocos días antes de la visita de los reyes eméritos Juan Carlos I y Sofía a la academia del tenista, Oliver volvió a suscitar polémica tras publicar en la red social X (antes Twitter) el siguiente mensaje: «Haciendo el recuento de elefantes en Manacor, parece ser que no falta ninguno».

Por otra parte, una filtración puso contra las cuerdas al alcalde independentista de Manacor, Miquel Oliver Gomila, al destapar más de 160 demandas que se están llevando a cabo contra el Ayuntamiento que gobierna desde el año 2015. Según una información de Manacor Noticias, actualmente existen pleitos por parte de personas a título particular, entidades financieras, empresas hoteleras y turísticas, gestores e inversores, mercantiles, profesionales, herederos, funcionarios, inmobiliarias, ministerios del gobierno, etc.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias