ARAGÓN

Esta oferta de trabajo con casa gratis en un pueblo Zaragoza se hace viral: «Estamos desbordados»

En Almochuel (Zaragoza) ofrecen una vivienda nueva a estrenar y empleo

El pueblo busca una familia que disponga de carnet de conducir

oferta empleo Aragón
Paula Ciordia

El Ayuntamiento de Almochuel, un pequeño pueblo en Aragón de la provincia de Zaragoza, con sólo 10 vecinos y 22 personas censadas en total, se ha hecho famoso en cuestión de días por la oferta de empleo que publicó en redes sociales este pasado fin de semana.

Este pueblo busca una familia para vivir y ofrece vivienda nueva a estrenar, un puesto como operario municipal y la gestión de un multiservicios rural en un edificio también nuevo.

Ante esta irresistible oferta en este tranquilo entorno de la comarca de Belchite, el correo electrónico habilitado, no ha parado de recibir mensajes de todas las partes del mundo. En total han recibido más de 200 solicitudes a esta oferta de empleo provenientes de Aragón y resto de España (Canarias, Asturias, Madrid, Extremadura, Madrid, Andalucía).

Sorprendentemente la oferta de trabajo ha llegado también a Argentina, Estados Unidos y otras partes de Hispanoamérica que también han enviado su currículum para trabajar en este pueblo que lucha contra la despoblación.

«Ha sido un completo éxito», nos explica María Quílez, responsable de la campaña de marketing de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite (ADECOBEL). «Estamos desbordados ante el aluvión de solicitantes. Hemos tenido que cerrar la candidatura, porque estamos saturados. Llegan correos de todas partes del mundo».

«Esto demuestra que sí hay personas dispuestas a vivir en el mundo rural», señala. «La clave de la gran acogida de esta oferta se debe al sueldo fijo que se ofrece. Esto no es lo común».

El empleo en este pueblo de Aragón

¿En qué consistía la oferta de empleo en este pueblo de Aragón que ha lanzado el alcalde? El pueblo busca una pareja para que den vida al pueblo. El Ayuntamiento necesita un alguacil con carnet de conducir y, al mismo tiempo, una persona que se haga cargo del multiservicios que han puesto este año en funcionamiento para atender las necesidades de sus habitantes.

De tal manera que la pareja tendría un sueldo fijo proveniente del empleo como operario, y además un complemento salarial fruto de lo que le diera el multiservicios. Además, esta persona se haría cargo de las piscinas en temporada de verano y del bar en fiestas.

«Desde el Ayuntamiento nos pidieron ayuda para gestionar la oferta. Nosotros somos un grupo de acción social que lucha contra la despoblación y que busca un relevo generacional. Trabajamos en todo Aragón gracias a la iniciativa Pueblos Vivos, a través de seis grupos», explican desde ADECOBEL.

«En las ofertas relacionadas con los multiservicios, siempre logramos encontrar a alguien, pero lo cierto que hasta ahora ninguna a despertado tanta curiosidad hasta el punto de recibir correos incluso en árabe», explican.

Tras el primer cribado que hará esta asociación solicitando el CV y la experiencia en estas funciones, será el Ayuntamiento de Almochuel quien finalmente elija a su candidato. «Es una buena oportunidad, porque la familia que quiera venir al pueblo se asegura un sueldo fijo», señalan desde la alcaldía.

Los multiservicios en Aragón

En Aragón,  los multiservicios en el mundo rural son esenciales. El Ejecutivo de Jorge Azcón los ha fijado como una apuesta por fijar población, dado que permiten acceder a servicios básicos que sin ellos el día a día en el pueblo no sería posible.

En colaboración con las Cámaras de Comercio de Aragón, en las zonas rurales más deshabitadas, se teje una red de comercios donde el ciudadano puede hacer la compra, sacar dinero, dormir, conectarse a internet… Además algunos se ofrecen despachos para realizar actividades profesionales, y como centro de reuniones.

De esta manera, algunos bares se acaban considerando una economía social con una repercusión en la vida de los pueblos inimaginable.

En estas zonas afectadas por la despoblación, ningún empresario quiere montar por separado un bar, un ultramarinos, un restaurante, una tienda, un punto wifi… Ni tampoco alcanza el presupuesto de la Administración para tener un punto de turismo, biblioteca, así como los bancos están dispuestos a establecer una oficina.

He ahí lo revolucionario de esta idea que nació en 2003, cuando en el pueblecito de Blancas (Teruel), se cerró la última tienda. Fue entonces cuando tres vecinas acudieron a la Cámara de Comercio para emprender un comercio en el que ofrecer productos de primera necesidad. Desde entonces, esta iniciativa se ha extendido a toda la comunidad en sus veinte años de trayectoria.

Por el momento, hay 159 establecimientos adheridos a la red de multiservicios de Aragón. Actualmente, son 100 pueblos en la provincia de Teruel, 28 en el Altoaragón y 31 en la provincia de Zaragoza los que se sustentan por los multiservicios.

Lo último en España

Últimas noticias