La Universidad de Málaga ofrece material clínico, infraestructura y personal al Gobierno
En directo, la última hora del coronavirus en Andalucía y el estado de alarma en España
La Universidad de Málaga (UMA) continúa sumando esfuerzos para combatir la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. A la entrega de material clínico de sus facultades y servicios a la Delegación de Salud, se han unido iniciativas de profesores para avanzar en su estudio. Este jueves la institución académica malagueña ha dado un paso más, poniendo a disposición del Ministerio de Sanidad infraestructura y personal investigador para realizar la prueba de diagnóstico del coronavirus.
A propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia ha facilitado al sistema sanitario una relación de los laboratorios y grupos de investigación de la UMA con experiencia en la técnica PCR –técnica de reacción en cadena de la polimerasa–, que es la utilizada para realizar el test del Covid-19, para que cuenten con estos recursos técnicos y humanos en la medida que consideren necesario.
Así, con el objetivo de agilizar el diagnóstico del coronavirus, se ha puesto al servicio de Sanidad cerca de 80 equipos procedentes de las Facultades de Ciencias y Medicina, los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) y los edificios de I+D, IHSM (La Mayora) y de Supercomputación y Bioinnovación, han informado desde la UMA a través de un comunicado.
De igual modo, más de 50 investigadores de la Universidad de Málaga están preparados y a disposición de las autoridades sanitarias para ayudar a realizar el test del COVID-19, clave para identificar pacientes infectados y frenar la propagación.
Respuesta
Las universidades españolas han respondido en apenas 48 horas al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 206 laboratorios y 307 investigadores con experiencia en la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Además, los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. Un millón setecientos mil guantes, 75.000 mascarillas, 25.000 batas, 6.000 equipos de protección individual y 2.300 gafas de protección han sido ya puestos a disposición de las autoridades sanitarias. En un tiempo récord, las universidades españolas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.
Lo último en Andalucía
-
La AEMET lo confirma: estas van a ser las zonas de Andalucía más afectadas por lluvia y mal tiempo hoy
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
Últimas noticias
-
«Ganó más dinero en 24 horas en OnlyFans que en toda mi carrera peleando»
-
Última hora del Premio Nobel de La Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
‘Supervivientes All Stars’: quién fue el concursante expulsado ayer 9 de octubre y lista de nominados
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña