La Universidad de Málaga ofrece material clínico, infraestructura y personal al Gobierno
En directo, la última hora del coronavirus en Andalucía y el estado de alarma en España
La Universidad de Málaga (UMA) continúa sumando esfuerzos para combatir la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. A la entrega de material clínico de sus facultades y servicios a la Delegación de Salud, se han unido iniciativas de profesores para avanzar en su estudio. Este jueves la institución académica malagueña ha dado un paso más, poniendo a disposición del Ministerio de Sanidad infraestructura y personal investigador para realizar la prueba de diagnóstico del coronavirus.
A propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia ha facilitado al sistema sanitario una relación de los laboratorios y grupos de investigación de la UMA con experiencia en la técnica PCR –técnica de reacción en cadena de la polimerasa–, que es la utilizada para realizar el test del Covid-19, para que cuenten con estos recursos técnicos y humanos en la medida que consideren necesario.
Así, con el objetivo de agilizar el diagnóstico del coronavirus, se ha puesto al servicio de Sanidad cerca de 80 equipos procedentes de las Facultades de Ciencias y Medicina, los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) y los edificios de I+D, IHSM (La Mayora) y de Supercomputación y Bioinnovación, han informado desde la UMA a través de un comunicado.
De igual modo, más de 50 investigadores de la Universidad de Málaga están preparados y a disposición de las autoridades sanitarias para ayudar a realizar el test del COVID-19, clave para identificar pacientes infectados y frenar la propagación.
Respuesta
Las universidades españolas han respondido en apenas 48 horas al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 206 laboratorios y 307 investigadores con experiencia en la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Además, los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. Un millón setecientos mil guantes, 75.000 mascarillas, 25.000 batas, 6.000 equipos de protección individual y 2.300 gafas de protección han sido ya puestos a disposición de las autoridades sanitarias. En un tiempo récord, las universidades españolas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»