La Universidad de Málaga ofrece material clínico, infraestructura y personal al Gobierno
En directo, la última hora del coronavirus en Andalucía y el estado de alarma en España
La Universidad de Málaga (UMA) continúa sumando esfuerzos para combatir la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. A la entrega de material clínico de sus facultades y servicios a la Delegación de Salud, se han unido iniciativas de profesores para avanzar en su estudio. Este jueves la institución académica malagueña ha dado un paso más, poniendo a disposición del Ministerio de Sanidad infraestructura y personal investigador para realizar la prueba de diagnóstico del coronavirus.
A propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia ha facilitado al sistema sanitario una relación de los laboratorios y grupos de investigación de la UMA con experiencia en la técnica PCR –técnica de reacción en cadena de la polimerasa–, que es la utilizada para realizar el test del Covid-19, para que cuenten con estos recursos técnicos y humanos en la medida que consideren necesario.
Así, con el objetivo de agilizar el diagnóstico del coronavirus, se ha puesto al servicio de Sanidad cerca de 80 equipos procedentes de las Facultades de Ciencias y Medicina, los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) y los edificios de I+D, IHSM (La Mayora) y de Supercomputación y Bioinnovación, han informado desde la UMA a través de un comunicado.
De igual modo, más de 50 investigadores de la Universidad de Málaga están preparados y a disposición de las autoridades sanitarias para ayudar a realizar el test del COVID-19, clave para identificar pacientes infectados y frenar la propagación.
Respuesta
Las universidades españolas han respondido en apenas 48 horas al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 206 laboratorios y 307 investigadores con experiencia en la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Además, los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. Un millón setecientos mil guantes, 75.000 mascarillas, 25.000 batas, 6.000 equipos de protección individual y 2.300 gafas de protección han sido ya puestos a disposición de las autoridades sanitarias. En un tiempo récord, las universidades españolas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.
Lo último en Andalucía
-
Matan de una puñalada a un chico de 16 años en el recinto ferial de Córdoba
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
-
Detenido en Ceuta el diputado Mohamed Ali Duas, del partido de Fatima Hamed, por narcotráfico y crimen
-
Cae una red que empadronó falsamente a 15 inmigrantes irregulares en un piso de 50 metros de Algeciras
-
Sindicatos policiales culpan a Marlaska del auge de los narcos en Sevilla por el cierre de OCON Sur
Últimas noticias
-
Morbo para el estreno de Alcaraz en Róterdam: debuta con el tenista que retiró a Rafa Nadal
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y Mexico y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Flick: «No vi el partido del Madrid… me fui pronto a la cama»
-
La llegada de la UFC a España, más cerca que nunca: «En un estadio, este año y con los hermanos Topuria»