Se triplica la llegada de inmigrantes ilegales a Motril: un 97% hombres, magrebíes y mayores de edad
El Gobierno ve una «situación de normalidad» en Almería pese a la llegada de 4.000 inmigrantes este año
Marlaska dispara la inmigración ilegal: en España han entrado 228.182 irregulares desde que es ministro
Vox denuncia la entrada de 15.000 inmigrantes ilegales en lo que va de año: «Es una oleada masiva»
Comienzan a llegar datos de inmigración ilegal durante este verano y son bastante preocupantes. Cruz Roja ha atendido este verano en la costa de Granada a un total de 405 inmigrantes ilegales llegados en patera, una cifra que prácticamente triplica a la registrada el año pasado en estas mismas fechas, cuando fueron 146 las personas asistidas en el puerto de Motril tras ser rescatadas a bordo de embarcaciones con las que trataban de alcanzar suelo español.
Este sábado acaba un verano intenso para el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en Motril, cuyos integrantes son el primer contacto que tienen los inmigrantes a su llegada a tierra firme tras horas y a veces días de travesía en busca de una vida mejor. Estos voluntarios prestan una atención humanitaria con una primera asistencia socio-sanitaria, y la entrega de ropa y alimentos a este colectivo especialmente vulnerable.
El perfil del inmigrante irregular llegado a la costa de Granada este verano ha sido el de un hombre (en el 96,8 por ciento de los casos) mayor de edad y de origen magrebí, según los datos facilitados a Europa Press por Cruz Roja. De las más de 400 personas que llegaron al puerto, 21 de ellos fueron menores, la mayoría también de sexo masculino, y once no iban acompañados de adultos. No ha habido embarazadas ni lactantes y todos los tripulantes llegaron con vida. Entre ellos se registró el caso de una persona con discapacidad.
En lo que va de año, un total de 1.175 inmigrantes han llegado al Puerto de Motril tras ser rescatados por Salvamento Marítimo. Esta cifra también es superior a la registrada en 2022, cuando por estas fechas habían llegado por mar 853 inmigrantes irregulares. Cruz Roja ha realizado desde enero de este año hasta ahora 65 intervenciones para atender a estas personas. Según las cifras que maneja esta organización, se han contabilizado 71 menores: dos de ellos eran bebés y 46 no venían acompañados de adultos (Menas).
Ante el anuncio de una patera, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en Motril convoca a sus voluntarios y tras la asignación de puestos y la preparación del equipo se trasladan al puerto. Estos voluntarios realizan un triaje sanitario y social a los recién llegados, detectando si alguno presenta alguna circunstancia que recomiende su traslado al hospital, como puede ser en el caso de embarazadas o personas heridas durante la travesía.
Los voluntarios explican a los inmigrantes, siempre que es posible en su lengua materna, qué va a ocurrir en las próximas horas y les ofrecen alimentos, ropa limpia y la posibilidad de asearse antes de que la Policía Nacional los traslade al centro de atención temporal de inmigrantes.
Lo último en Andalucía
-
Una nueva avalancha de pateras en Almería deja 170 inmigrantes ilegales más en 48 horas
-
Cazan a un pirómano mechero en mano tras provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz)
-
Cuatro marroquíes detenidos en Melilla por fingir ser menas para vivir tutelados y obtener papeles
-
Adelante pide a la Fiscalía que investigue a Vox tras el ataque de un marroquí a la iglesia de Albuñol
-
Andalucía ve «esperpéntico» el pacto de Sánchez contra el cambio climático en plena ola de incendios
Últimas noticias
-
El aviso de un abogado por el engaño de los seguros: «No puede…»
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
La alternativa que medita el Barça para volver al Camp Nou: ¡jugar a puerta vacía!
-
Mitos y verdades sobre los incendios en España: la recalificación y las renovables en el punto de mira
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y evacuados en Galicia, Extremadura, Castilla y León…