Suspendida la Feria de Abril 2021

Ideas para celebrar la Feria de Abril 2020 en casa
Feria de Abril de Sevilla.

Ya es oficial: no habrá Feria de Abril en 2021. Así lo ha confirmado este jueves el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas. La capital hispalense se queda por tanto sin su festividad más importante por segundo año consecutivo por la pandemia de Covid-19.

Sólo hay precedente similar en la historia de la ciudad. La Feria fue suspendida tres años seguidos, en 1937, 1938 y 1939, con motivo de la Guerra Civil. Lo que no ha ocurrido nunca, desde que en 1847 se celebrase la primera edición de este acontecimiento social y festivo de impacto mundial es, que durante dos años no se celebre ni la Feria de Abril ni la Semana Santa, que aunque aún no se ha hecho oficial, todo apunta a que se anunciará en las próximas semanas.

La semana de farolillos deja en la ciudad un impacto económico aproximado de 900 millones de euros, el 3% del PIB anual de Sevilla. A pesar de ello, y a cuatro meses vista, ni Espadas ni el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, ven un futuro próximo que garantice las condiciones sanitarias para la celebración de este tipo de eventos multitudinarios. Para entonces, se prevé que sólo un 30% de la población esté inmunizada ante el coronavirus.

Reunión Espadas-Aguirre

Espadas ha comunicado esta situación a los portavoces de los grupos políticos tras haber mantenido una reunión con Aguirre, quien le ha trasladado, tal como él mismo ha explicado este jueves, que no se prevé para Semana Santa o Feria una seroprevalencia que permita «bajar la guardia».

A partir de ahora, el gobierno municipal y los representantes de los grupos políticos iniciarán reuniones con los sectores más afectados económicamente por esta suspensión por segundo año consecutivo para analizar cómo establecer medidas que puedan servir de apoyo.

En rueda de prensa, Aguirre ha señalado la reunión que celebró al respecto este pasado miércoles con Juan Espadas y sus «conversaciones continuas» con el arzobispo de Sevilla, exponiendo que hay un diálogo «fluido» entre la Junta, el Ayuntamiento hispalense y el Arzobispado, para «poner los datos» de la pandemia «sobre la mesa» y que «cada uno tome las decisiones» que le competen.

En un contexto en el que la Junta de Andalucía ha fijado finalmente en enero el comienzo de las vacunaciones en la región frente al Covid-19, Aguirre ha avisado de que «lo importante es la seroprevalencia», es decir el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos frente al virus, toda vez que el último Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID arroja una tasa del 8,4% respecto a la provincia de Sevilla y del 7,1% con relación al conjunto de Andalucía.

Lo último en España

Últimas noticias