Sumar vuelve a los 70: llama «subnormal» a Feijóo como hace 50 años el Estado llamaba al socialista Sáez
Engracia Rivera llama "subnormal" a Alberto Núñez Feijóo
La diputada de Sumar estuvo todo el 2023 cobrando 4.100 euros del Ayuntamiento de Sevilla sin ir a trabajar
Emilio Sáez, diputado del PSOE en el Congreso, ha relatado este martes cómo debido a su discapacidad, en los años 70, el Estado se refería a él en escritos oficiales como «subnormal», precisamente el mismo término que ha utilizado Engracia Rivera, diputada de Sumar, para referirse a Alberto Núñez Feijóo.
El propio Feijóo ha defendido la eliminación del término «disminuido» del artículo 49 de la Constitución, en una reforma pactada con el PSOE que el jefe de la oposición ha puesto en valor porque «no viene impuesta por una minoría» y «no pretende consagrar ningún privilegio». Y justo este martes, la diputada de Sumar Engracia Rivera ha calificado en sus redes sociales a Feijóo como «subnormal».
El socialista Emilio Sáez ha explicado por qué se trata de un avance retirar de la Carta Magna términos como los que ha utilizado la diputada de Sumar: «El artículo 49 de nuestra constitución dice que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos. Disminuidos, un adjetivo muy importante señorías. Nos identifica ante los demás, tiene un peso legal y también posee un importante valor simbólico. Aunque no lo elijamos, un adjetivo nos define, ya que nos representa ante los demás. De ahí la importancia de que sea digno y justo, porque de lo contrario contribuimos a perpetuar estereotipos y clichés, que en la mayoría de los casos son peyorativos. Una palabra es poderosa, sí señor Feijóo, es poderosa, lo comparto».
«Permítame que le hable de mí. Yo nací como ustedes, sin ningún tipo de discapacidad, y anduve un tiempo, como cada una de ustedes, hasta que la poliomielitis me vino a visitar para quedarse en mí para siempre cuando apenas tenía tres años de vida. Siempre he sido de espíritu activo, y eso me ha llevado a practicar desde muy joven deporte vinculado al mundo de la discapacidad, llegando a competir a nivel nacional en baloncesto en silla de ruedas y en atletismo en silla de ruedas. A lo largo de mi vida he utilizado documentos oficiales en los que como persona con discapacidad que soy, se me ha denominado de diferentes maneras. Les hago un resumen cronológico de dichas denominaciones: en los años 70, por escrito, el Estado me denominó como subnormal. Denominación dura, ¿verdad? En los años 80, inválido. En los años 90, minusválido», ha argumentado.
Lo último en Andalucía
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
-
A juicio una mujer de Jaén que se drogaba y mantenía sexo con un menor frente a su hijo de 5 años
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
Últimas noticias
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
El PP pregunta al Gobierno por qué rinde la Jefatura de la Policía en Barcelona al independentismo
-
El presidente de la Cámara de Obras de Cataluña manda al Barça a Montjuic por tercer año consecutivo
-
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue sufragando al fútbol femenino y aumenta un 30% su subvención anual
-
Roberto Brasero anuncia que no estamos preparados por lo que llega a España hoy: adiós al verano