El pueblo con la tasa de suicidios más alta de España busca «ángeles de la guarda»
Alcalá la Real, en Jaén, implementa medidas para hacer frente al problema
Un 40% de las muertes no naturales en Andalucía son suicidios: 830 personas se quitaron la vida en 2022
Andalucía registró en 2022 más de 5.000 intentos de suicidio, 392 de ellos de menores de edad
En 2022 se quitaron la vida en España 4.097 personas, una media de once suicidios al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y las cifras no paran de crecer: 3.539 en 2018, 3.671 en 2019, 3.941 en 2020 y 4.003 en 2021, ya en plena pandemia. El municipio con la mayor tasa de suicidios del país es Alcalá la Real, un bonito pueblo de Jaén de algo más de 21.000 vecinos que busca «ángeles de la guarda» para frenar el problema.
«Tan sólo uno de cada tres suicidios corresponde a personas con un diagnóstico depresivo y en tratamiento. Hay casi un 70 % de personas que se suicida sin haber acudido al psicólogo», afirma el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, principal artífice del plan, y que también ha sufrido en su familia casos de este tipo.
La media de suicidios en España es de 13 casos por cada 100.000 habitantes; en Alcalá la Real la cifra sube hasta los 25 casos. Ya es la primera causa de muerte entre adolescentes en nuestro país, por delante del cáncer y los accidentes de tráfico. En Andalucía, el 38,7% de las muertes no naturales registradas en 2022 fueron suicidios (830 casos).
«Son reservados a la hora de hablar de sus emociones y expresar lo que sienten. La participación de personas voluntarias con las que hemos podido trabajar este año es mayoritariamente de mujeres. Son ellas las que tiran del carro», expone Aguilera en declaraciones a Efe, animando a la ciudadanía a implicarse en este tema «y actuar como ángeles de la guarda».
Plan de acción
Alcalá la Real ha puesto en marcha un plan de acción para combatir esta lacra, que incluye la creación de una red de voluntarios que actúan como instrumento de formación, tratamiento y alivio para muchas personas. «El proyecto tiene un carácter preventivo y formativo, es decir, persigue evitar que la población llegue a la situación de depresión, en muchos casos el paso previo al suicidio», detalla el alcalde.
La actuación se inició hace un año, cuando, bajo el paraguas de la Alianza Andaluza contra la Depresión y el Suicidio, se presentó el Proyecto Europeo para la prevención de la Depresión y el Suicidio.
El plan, en el que se ha integrado este municipio jiennense, tiene un carácter colaborativo «que exige la implicación de las administraciones públicas y de la sociedad civil, con un enorme peso de los servicios de Salud Mental y del Servicio Andaluz de Salud», explica Aguilera.
El proyecto ha actuado en el último año en una labor formativa de colectivos (médicos de Atención Primaria, farmacéuticos, trabajadores sociales, enfermeros de enlace en centros escolares o trabajadores de residencias) que, por su situación laboral o social, se encuentran en contacto con personas susceptibles de sufrir depresión.
Aguilera considera «fundamental» contar con un grupo de posvención (superación de trauma) o supervivientes. De momento, se ha creado un grupo de 25 voluntarios que son ya el embrión de una futura asociación que «sirva de instrumento de formación, tratamiento y de alivio para muchas personas».
No obstante, Benedicto Crespo, psiquiatra y director del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, y Miguel Ruiz, psiquiatra del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), concluyen que el problema de la depresión y el suicidio no puede recaer exclusivamente sobre los profesionales sanitarios.
Según los datos ofrecidos por los psiquiatras, los suicidios los consuman, en su gran mayoría, hombres mayores. Sin embargo, para el alcalde alcalaíno se trata de un sector de la población al que «cuesta atraer e implicar».
Las bases que se han ido construyendo en el último año no darán sus frutos a corto plazo, según estos dos expertos, pero son la semilla. A su juicio, la solución al problema «vendrá de la actitud individual de los afectados y de la actitud general de la población, una vez se hable, se libere, se exprese, una vez dejemos de normalizarlo e incluso de justificarlo. Y eso pasa por darle la gravedad que tiene y de tratarlo como la tragedia que es», recalcan.
Lo último en Andalucía
-
Matan de una puñalada a un chico de 16 años en el recinto ferial de Córdoba
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
-
Detenido en Ceuta el diputado Mohamed Ali Duas, del partido de Fatima Hamed, por narcotráfico y crimen
-
Cae una red que empadronó falsamente a 15 inmigrantes irregulares en un piso de 50 metros de Algeciras
-
Sindicatos policiales culpan a Marlaska del auge de los narcos en Sevilla por el cierre de OCON Sur
Últimas noticias
-
Un hombre fallece al chocar con su vehículo contra la mediana y volcar en la carretera de Manacor
-
Álvaro Morata tiene nuevo equipo: deja el Milan y se va al Galatasaray
-
Cerca de 50 animalistas se manifiestan en Palma para exigir el fin de la caza con perros
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
2 preguntas que sólo pueden responder las personas que son más inteligentes que la media