PSOE y Podemos pactan el presupuesto de Granada con la abstención del PP y el rechazo de Vox
El alcalde socialista de Granada, a una concejal de Vox: "Estás como una chota, deja de decir burradas"
La activista trans nueva concejal del PSOE en Granada: "Si Vox gobierna iré a la cárcel"
El oscuro pasado de Francisco Cuenca: otro socialista con máster falso e imputado por prevaricación
El Ayuntamiento de Granada ha dado luz verde a los Presupuestos de 2022 con los votos a favor de PSOE -en el equipo de gobierno local- y Unidas Podemos y con la abstención del PP. Vox, tras presentar una enmienda a la totalidad que ha sido rechazada, ha votado en contra. Queda ahora pendiente su aprobación definitiva, prevista para septiembre.
Las cuentas municipales contemplan una partida de ingresos de 307.100.186 euros frente los 287.286.818 euros del 2020, lo que supone un crecimiento del 6,5%. El capítulo de gastos, por su parte, ascenderá a 306.526.348 euros, frente a los 280.342.562 euros del 2020, un 8,6% más.
Tras congratularse de la aprobación de los presupuestos, el alcalde de Granada, el socialista Francisco Cuenca, ha señalado que su equipo de gobierno intentará alcanzar acuerdos que le permitan aprobar un nuevo presupuesto para 2023 pese a ser año electoral.
A preguntas de los periodistas tras el Pleno extraordinario en que se han aprobado inicialmente las cuentas para este año, Cuenca ha reconocido que las «citas electorales en el próximo año» van a «obligar a que tengamos como mínimo previsto un buen presupuesto», como el que ha resaltado que significa el aprobado inicialmente este viernes.
«Si luego aprobamos para 2023 un nuevo presupuesto, estupendo», ha indicado el alcalde, que ha agregado que lo va a «intentar», pero que de lo contrario, «ya tenemos uno muy bueno que cuenta no sólo con una amplia mayoría sino también con la abstención del PP porque hemos negociado» y «acordado».
Por tanto, «es una falacia que sea para tres meses», ha afirmado, pues era «necesario adecuar las cuentas», que estaban prorrogadas desde 2020, a cuestiones que condicionan el día a día actualmente como las «energéticas» o «captar» nuevas inversiones y «cofinanciar» partidas de proyectos como los de los Next Generation.
«Para llegar aquí hay muchas horas de trabajo», ha explicado Cuenca, señalando que está «orgulloso del trabajo que se está haciendo por esta ciudad». Así, «cuando toca llegar a un acuerdo por el bien de Granada con la derecha lo hacemos» y también con «Unidas Podemos para darle tranquilidad, estabilidad y una mayoría a esta ciudad». Son «espacios de acuerdo y de consenso» alcanzados «desde la centralidad», ha defendido el alcalde, que ha resaltado que ello posibilitará dar «garantía y confianza» a la capital granadina.
Se trata de «mejorar el día a día de los granadinos», con, por ejemplo, un buen funcionamiento de los servicios sociales o la implementación de medidas que «atraigan empresas» y contribuyan al empleo, cuando hace año y medio, ha señalado en referencia a la crisis que rompió el gobierno local de PP y Cs, en el Ayuntamiento había «lío, ruina y follón».
Abstención del PP por «responsabilidad»
Por su parte, el coordinador del PP en el Ayuntamiento de Granada, Luis González, ha explicado tras el Pleno extraordinario que la abstención de su grupo ha sido «un ejercicio de responsabilidad política».
Los populares, según ha indicado en una nota de prensa, «seguirán trabajando en la misma senda». Además, «votar a favor sería aceptar que la propuesta hecha desde el gobierno municipal es del todo acertada», cuando desde su grupo político entienden que «no es así». Sin embargo, «entendemos que una Administración local debe de tener presupuesto por la importancia que eso implica para su funcionamiento».
«Hoy se han aprobado los presupuestos para 2022 que no son los que hubiese querido el Partido Popular. El PP presentó 53 enmiendas de las cuales de las cuales le han sido aceptadas poco más de una docena. Son pocas, pero entendemos que sirven para mejorar algo ese proyecto de presupuesto».
González ha indicado que «el presupuesto no recoge las demandas que necesita la ciudad, que necesita su economía, que necesitan sus habitantes , sus comercios, su turismo, y su cultura, pero que en cualquier caso siempre van a mejorar la situación provocada por la pandemia en el año 2020 que provocaron la existencia de unos presupuestos de urgencia».
«El PP ha trabajado con seriedad y rigor durante meses y no podemos dar el sí a unos presupuestos que no contemplan mejoras en áreas que consideramos de vital importancia para la recuperación económica de la ciudad, de ahí nuestro sentido del voto, una abstención que hemos llevado a cabo en un acto de responsabilidad política, de responsabilidad social y de responsabilidad hacia Granada y sus ciudadanos».
El edil ha finalizando reseñando que, «por responsabilidad y con generosidad, desde el PP nos hemos abstenido pensando que de alguna manera se pueda mejorar la estructura económica y social de Granada y los granadinos».
Lo último en Andalucía
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
El juez ordena a Juana Rivas entregar a su hijo a su padre tras mantenerlo en España desde 2023
-
Condenan al padre de Mari Luz por pegar un bastonazo a una mujer que se burló del asesinato de su hija
-
Elías Bendodo (PP) lamenta que el sanchismo se entregue a Bildu: «ETA manda en el Parlamento español»
-
El socialista Perales acude al juzgado por acoso sexual tras negar la denuncia 24 horas antes
Últimas noticias
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano
-
El magrebí detenido por asestar una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco (Murcia) residía en Barcelona
-
Suiza vuelve a entrenarse a dos días de medirse a España tras superar un brote de gripe
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales