Planas se mofa del campo andaluz: califica de «éxito claro» una PAC que les ha hecho perder 108 millones
Este martes hubo una manifestación de los agricultores y ganaderos para protestar contra la PAC de Planas
Este martes, Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias se concentraban frente a las puertas de la Delegación del Gobierno en Andalucía para mostrar su rechazo a los «recortes» del Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Desde las organizaciones agrarias aseguran que la PAC «ha supuesto un varapalo económico» para Andalucía que les ha hecho perder 108 millones de euros -al pasar de los 1.440 millones de euros recibidos en 2022 a 1.332 millones en 2023-. Una evidencia de la que, sin embargo, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha decidido mofarse este miércoles asegurando que la PAC ha sido un «éxito claro y rotundo».
El ministro, no contento con ello, ha querido obviar la realidad y ha destacado que desde este miércoles se empezarán a abonar los pagos por valor de 2.600 millones de euros correspondientes al 2024-2025, lo que asegura que supondrá «una inyección de liquidez» que llega en un «momento sensible» como la siembra, recolección y labores en el campo.
«Creo que ha sido un primer año de la PAC de éxito claro y rotundo. A fecha 13 de octubre se ha ejecutado más de un 99% de los fondos ejecutados por valor de 4.830 millones de euros, es decir, una cuantía superior a la de años anteriores, y la mayor en materia de ayudas directas que hemos tenido en la historia reciente de nuestro país», ha recalcado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
De esta forma, Planas ha señalado que ésta es «sin duda la mejor política agrícola común que se ha aplicado en España» desde su ingreso en las comunidades europeas en 1986. «Es motivo de satisfacción sobre todo para los más de 600.000 agricultores y ganaderos que han percibido estas ayudas», ha subrayado.
La realidad
Según las declaraciones de las organizaciones agrarias, Andalucía ha perdido 108 millones de euros -al pasar de los 1.440 millones de euros recibidos en 2022 a 1.332 millones en 2023- y que Planas debe «rectificar, buscar una solución y que no siga engordando la deuda que hay con respecto a la comunidad», ha añadido el director general de Cooperativas Agroalimentarias en Andalucía, Jaime Martínez.
Por su parte, el secretario general de COAG-A, Miguel López, ha insistido en que «el sector agrario es un sector estratégico y por lo tanto debería ser una cuestión de Estado». Al hilo de esto, las organizaciones han exigido que «el Ministerio introduzca cambios significativos y de calado en el Plan Estratégico de cara al próximo año, en lo concerniente al diseño de los ecorregímenes y de la regionalización», y que además «se compense económicamente a los agricultores y ganaderos por las pérdidas que se les ha ocasionado en las dos primeras anualidades». Por ello, han pedido que Planas «rectifique públicamente y pida disculpas a las organizaciones agrarias que denunciaban las pérdidas y a cuyos responsables tachaba de mentirosos».
En esta línea, el presidente de Asaja-A, Ricardo Serra, ha incidido en que Planas «se ha obstinado en negar la situación durante todo este tiempo, y ya no hay nada que discutir porque son hechos», y que «si no rectifica y busca soluciones» acudirán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «para que cese al ministro». De este modo, Serra ha subrayado que a partir de este miércoles «el bolsillo de los agricultores y ganaderos andaluces se ratificará con los primeros pagos del anticipo a cargo de la PAC», a la vez que ha reivindicado que «siendo Andalucía la principal región agraria de España», no debería «salir perjudicada».
Temas:
- Agricultores
- Luis Planas
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»