Muere en Arroyomolinos (Huelva) una mujer afectada por la Fiebre del Nilo tras varias semanas ingresada
Vuelve el Virus del Nilo: una mujer de 84 años hospitalizada en Huelva y un caballo muerto en Sevilla
¿Cómo se contagia el virus del Nilo?
Descubre qué es la meningoencefalitis y su relación con el virus del Nilo
Una mujer de 84 años que vivía en Arroyomolinos de León (Huelva) y que presentaba patologías previas ha fallecido este viernes tras varias semanas ingresada afectada por la Fiebre del Nilo. La Junta de Andalucía ha confirmado esta trágica noticia.
El pasado 11 de agosto, la Consejería de Salud y Consumo notificó la confirmación de un caso de Fiebre del Nilo Occidental en una mujer de 84 años residente en el municipio de Arroyomolinos de León (Huelva), desde entonces permanecía hospitalizada, pero finalmente ha fallecido, aunque desde la Junta han indicado que «presentaba patologías previas a la infección».
Este es el primer caso humano que se ha notificado en esta temporada 2023, así como el primer caso humano confirmado en la provincia de Huelva, fruto de la vigilancia epidemiológica por la Consejería de Salud y Consumo establecida dentro del Programa de Vigilancia y Control de Fiebre del Nilo Occidental de Andalucía.
Las actuaciones de vigilancia y control entomológico (mosquitos) se iniciaron a principios de dicha semana en la citada localidad, debido a la sospecha clínica tras la encuesta epidemiológica realizada, y que incluye la movilidad en los 15 días anteriores.
Al respecto, la Junta informó de que ya se localizaron los posibles focos larvarios, aplicado tratamiento larvicida, e identificados posibles orígenes y refugio de adultos mediante trampas instaladas en el propio municipio.
Miedo en Valencia
El Ayuntamiento de Puçol (Valencia) ha puesto en marcha todos los protocolos de actuaciones indicados desde la Consejería de Sanidad para evitar la aparición de nuevos focos de contagio del virus del Nilo tras detectarse un caso humano en la localidad, una mujer de 72 años que evolucionó favorablemente y recibió el alta hospitalaria el 9 de agosto.
Se trata de una enfermedad infecciosa transmitida por picadura de mosquitos que no se transmite entre humanos. Las actuaciones de vigilancia y control entomológico en mosquitos se iniciaron el 24 de julio tras la declaración por parte de la Consejería de Agricultura de un caso en un caballo de la zona.
Posteriormente se vinculó los síntomas que presentaba la paciente ya dada de alta con esta enfermedad, y finalmente este jueves se confirmó que había sufrido la fiebre del virus del Nilo occidental.
Temas:
- Virus del Nilo
Lo último en Andalucía
-
Mínimas de 2 grados: la AEMET confirma las zonas de Andalucía más afectadas por el frío y pide que nos preparemos
-
20.000 metros cuadrados, 4 plantas y zonas de ocio: reabre el centro comercial que estuvo cerrado 30 años
-
Cuándo es el encendido de luces de Navidad en Málaga: fecha y horario
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Condenado por ofrecer a su hija de 3 años para tener sexo con hombres: «Trátala como si fuera una mujer»
Últimas noticias
-
Dos guardias civiles heridos al detener a una luchadora de MMA en un avión en Canarias
-
Cerdán se defiende con un informe pericial que dice que las grabaciones de Koldo fueron «manipuladas»
-
Las confesiones más íntimas de Sira Martínez, hija de Luis Enrique y ex de Ferran Torres
-
Gilbert y Claudia se enfrentan a la hoguera de confrontación: «Eres mala por naturaleza»
-
New Balance ‘regala’ las deportivas para correr que recomiendan los podólogos