Moreno gasta 1.000 millones más en Educación que Susana Díaz… ¡y la izquierda habla de recortes!

Susana Díaz felicitando a Juanma Moreno tras su investidura. (Foto: EP)
Susana Díaz felicitando a Juanma Moreno tras su investidura. (Foto: EP)
Borja Jiménez

La izquierda convoca una manifestación en Sevilla para protestar contra los supuestos recortes en Educación de la Junta de Andalucía, que ha aumentado en casi 1.000 millones de euros las partidas presupuestarias destinadas a esta materia respecto al gobierno de Susana Díaz.

En 2019, Juan Bravo, consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, aumentó la partida presupuestaria en ‘educación y universidades’ en 290 millones de euros, un 3,7% más que el Gobierno de Susana Díaz en 2018. Además, en 2020 el aumento en educación fue de 650 millones de euros. En total, la Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha aumentado las partidas en educación en 940 millones de euros. 

Además, Andalucía ha apoyado con 126 millones de euros a universidades y entidades públicas y privadas en la investigación, con el objetivo de «favorecer la reactivación de la I+D+i tras la crisis del Covid-19».

 

CCOO busca protagonismo

CCOO, sin embargo, ha querido buscar protagonismo -no sin el apoyo de la convergencia andaluza de Podemos e IU, Adelante Andalucía-, y ha convocado una manifestación para este miércoles en Sevilla para protestar contra unos supuestos recortes en esta partida, que ha aumentado en casi 1.000 millones de euros con el nuevo Gobierno de Juanma Moreno.

CCOO Enseñanza, sin embargo, lamenta «la falta de sensibilidad» mostrada por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, tras la reunión mantenida este lunes, así como «su actitud inflexible» ante los argumentos planteados sobre las repercusiones «del recorte de 135 millones de euros decretado por el Gobierno de Andalucía, que supone un grave riesgo para la solvencia económica y financiera del sistema público universitario andaluz».

Según una nota de prensa, para el sindicato resulta «inexplicable» que el Velasco «justifique los recortes en universidad por la inoperancia de los fondos procedentes de Europa, contradiciendo así a su presidente, Juanma Moreno, quien en declaraciones recientes mostraba su acuerdo con la nueva propuesta de reparto del Gobierno de España».

En este sentido, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Diego Molina, indica «la importancia de una correcta inversión para las universidades públicas que, lejos de los recortes, pasa por una correcta financiación. No tiene sentido que seamos la única comunidad que en lugar de utilizar los fondos en sanidad y educación ponga el dinero a disposición de la exención del pago de impuestos de las máquinas tragaperras».

Asimismo, en el encuentro, CCOO señala que ha reiterado al consejero que las universidades públicas de Andalucía «no están bien financiadas, más bien lo contrario, necesitan de un incremento en la inversión para hacer frente a los gastos estructurales». Además, la universidad «no se puede permitir recortes, ni de este ni de ningún otro, sino más bien todo lo contrario, requiere de una inversión mayor que constituya el soporte vital para el desarrollo científico y tecnológico necesario para alcanzar los estándares de calidad y competitividad, de las universidades del entorno europeo».

Igualmente, en el transcurso de la reunión, CCOO afirma que ha recordado a Velasco que la inversión en universidad «no es un gasto, ya que multiplica el retorno de dinero invertido, además de la rentabilidad social, educativa y cultural que genera, siendo la universidad, en muchos casos, la mayor empresa de la ciudad y de la provincia donde se ubica».

Ante esta situación, «CCOO continuará con su calendario de movilizaciones hasta que cese el ataque irracional del Gobierno Andaluz a las universidades públicas, siendo la próxima protesta una concentración de representantes sindicales, este miércoles 17 de junio, a las 11,30 horas, ante las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, en Sevilla», finaliza Molina.

Lo último en España

Últimas noticias