La ministra Ribera recoge cable tras llamar «señorito» a Juanma Moreno: «Estaba enfadada»
Moreno a Ribera: «Puedo soportar los insultos, pero que no jueguen con el futuro de los agricultores»
La Junta Electoral apercibe a Ribera por usar la Moncloa para atacar a Juanma Moreno y a Andalucía
La Junta de Andalucía pide a Ribera que se disculpe tras «el ridículo del PSOE» con el resort de lujo
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha visto obligada a recoger cable este viernes al ser preguntada sobre por qué llamo «señorito» al presidente de la Junta, Juanma Moreno. Según se ha excusado, se debió únicamente a que fue una reacción «muy espontánea» que hizo «enfadada».
«Aquella reacción la hice muy espontánea y enfadada, pero me pareció y me parece todavía que está disparando con pólvora del Rey», ha dicho en una entrevista en Onda Cero, al ser preguntada qué es para ella un «señorito», en alusión a las declaraciones en las que utilizó esa palabra para referirse al presidente andaluz.
A su juicio, el presidente andaluz «en su posición puede hacer y decir cosas con independencia de cuáles sean las consecuencias, porque son consecuencias que paga otro, tanto desde el punto de vista ambiental como presupuestario en caso de que caiga una multa».
Y, para Ribera, «esa actitud es propia de una época y de un estado sociológico que no se corresponde con lo que es un estado democrático y un ejercicio responsable de la sociedad».
«Por eso dije aquello y creo que en el fondo seguimos viendo que esto es así», ha añadido Ribera, para quien se está eludiendo «el debate de fondo, un debate muy importante tanto desde el punto de vista ambiental como de Estado de Derecho».
En su opinión, «el sublevarse frente a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba acarreando consecuencias por incumplimiento de las obligaciones de derecho comunitario y esto no es propio de un país ni de un partido, como el Partido Popular, con aspiración y experiencia de gobierno que, sin embargo, hace cosas a sabiendas de que son inviables».
Ha insistido, no obstante, en que «quizá se pueda hablar» con el Gobierno andaluz tras las elecciones del 28 de mayo, en las que «el señor Moreno Bonilla ya ha conseguido el rédito electoral que quería». Un rédito electoral que, según parece, aún escuece en el Gobierno.
«Ahora que ya parece que lo de la diputación de Huelva está, más o menos, decantado en favor de esa coalición Partido Popular-Vox, quizás pueda ser una buena ocasión para retirar la ley y hablar de los problemas que importan a los onubenses, a los andaluces y a los españoles», ha asegurado Ribera.
Fresa
En relación a la polémica sobre el cultivo sostenible de la fresa de Huelva, la ministra de Transición Ecológica ha garantizado que «todos los productos cumplen con la reglamentación», por lo que, ha añadido, «no se puede permitir el lujo de que haya nadie, por interés comercial, que emplee este argumento».
Por otro lado, Ribera asegura que «el debate de fondo no son las fresas, sino Doñana» y la manera de proteger este espacio que es Patrimonio de la Humanidad y «que cuenta con un problema medioambiental muy serio».
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
Últimas noticias
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Títulos falsos y denuncias judiciales: los escándalos asedian a la cúpula del PSOE de Diana Morant
-
Tiroteo en Nueva York: cinco muertos, incluido un policía, en la sede de Blackstone y la NFL
-
La hermana de Cerdán también recibió 22.000 € de Servinabar, investigada por el amaño de obras
-
Palma suspende un año la concesión de licencias para la apertura de nuevos albergues