Al menos 26 empresas de Almería reetiquetan sus productos de origen marroquí como si fueran de España
La doble invasión de Marruecos: tiran 150 toneladas de fruta en Almería en protesta por los bajos precios
Código de barras 611: productores agrícolas piden evitar comprar productos marroquíes en supermercados
La Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Almería, ha incoado 26 expedientes sancionadores a empresas de la provincia por el reetiquetado de productos de procedencia marroquí como si fueran originarios de España, un 3,8% de todas las inspecciones realizadas en los dos últimos años.
En concreto, han sido 226 las inspecciones realizadas en 2019 y otras 267 en 2020, mientras que en lo que va de año se han practicado 179 más. En el marco de su acción, el Gobierno andaluz comprueba la existencia de productos procedentes de países extracomunitarios, que se inspeccionan y controlan para garantizar que se cumple con la trazabilidad del producto y que se indica claramente el origen en albaranes y facturas.
Según los datos que maneja la Junta y a los que ha tenido acceso Europa Press, desde 2019 hasta mayo de este año se han levantado 672 actas a través de las diferentes inspecciones que se han practicado a raíz de un plan de control y seguimiento de productos procedentes de países extracomunitarios que son comercializados por empresas de Almería, principalmente Marruecos y Senegal, lo que ha dado lugar a diez expedientes finalizados, aunque la Junta no especifica si se ha producido sanción al tiempo que declina determinar las cuantías.
La pasada semana, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) inició una campaña para reclamar a a los supermercados que prioricen el producto nacional en sus lineales frente al producto marroquí, que llega a España etiquetado «mediante el código de barras 611».
Exportaciones de Marruecos
En dichos controles, se han detectado incumplimientos en facturas o albaranes incorrectos y se han incoado e iniciado 26 expedientes sancionadores: dos en 2019, 11 en 2020 y 13 en 2021 hasta la fecha, lo que ha dado lugar a diez expedientes finalizados. No se han especificado cuantías de posibles multas a tenor de estos hechos ni qué empresas habrían sido sancionadas.
Durante los años 2017 y 2018, la Junta tiene constancia de denuncias puntuales por parte de distintos agentes del sector ante la presencia de camiones de Marruecos en determinadas empresas, motivo por el cual se hicieron las correspondientes inspecciones, y se iniciaron dos expedientes sancionadores por incumplimientos que se encuentran finalizados y pagados.
El resto de los expedientes se encuentran en los preceptivos periodos de alegaciones y recursos de los que las empresas disponen, según los plazos legalmente establecidos
Como dato de referencia, desde el departamento que dirige la almeriense Carmen Crespo indican que Marruecos exportó a la Unión Europea 869.810 toneladas de hortalizas (excluido Reino Unido). En concreto, Marruecos exportó por la provincia de Almería 63.343 toneladas (exceptuando la judía), según se extrae de los datos que maneja Euroestacom e Icex. Estas cifras reflejan que más del 95% del volumen exportado de Marruecos no pasa por esta provincia.
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas