Jaén

Martos (Jaén), la roca entre olivos

Martos es conocido como la cuna del olivar .
Martos (Jaén), la roca entre olivos

En Jaén descubrimos lugares fantásticos. Uno de ellos es Martos, una ciudad de Jaén, que destaca, entre otros, por ser conocida como Ciudad de la Peña.

Descubrimos más sobre este municipio y sus muchos encantos que tiene que ofrecernos.

Cuna del olivar

Martos es conocido como la cuna del olivar porque se elabora una buena cantidad de aceite de oliva siendo el primer productor de aceite de oliva del mundo, como toda la provincia de Jaén. De aquí es conocida la aceituna marteña.

Fiestas más destacadas

Entre sus fiestas más populares están las fiestas de San Bartolomé, que se celebra la última semana de agosto, mientras que la Semana Santa, declarada el 25 de junio de 2002 como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, se vive con fuerte intensidad. Hay más porque la romería de la Virgen de la Victoria, declarada el 25 de julio de 2008 como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, es otra feria importante.

Por último cabe resaltar la fiesta de la aceituna, que tiene lugar el 8 de diciembre, siendo el inicio de la campaña de recolección anual de la aceituna.

Nuevo modelo de turismo ecológico

Martos constituye, desde hace años, un nuevo modelo de Turismo ecológico, el astroturismo al ser esta sierra Reserva Astronómica Internacional Starlight por la Fundación Starlight y apoyada por la Unesco y la Asociación Astronómica Hubble. Esto es porque permite ver gran cantidad de estrellas, entre otros por sus clientes tan limpios y no contaminados.

Iglesias y ermitas

En esta población hay un buen ejemplo de monumentos religiosos. Por ejemplo está el  Santuario y Torre-Campanario de Santa María de la Villa, la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta, la ermita de San Bartolomé, la Iglesia Parroquial de San Amador y Santa Ana o el Monasterio de la Santísima Trinidad.

La peña de Martos

Ya hemos distinguido antes que uno de sus valores es su peña. Un cerro testigo del prebético formado básicamente por roca caliza que alcanza los 1003 m de altitud, en la cima de la Peña. Cerca hay restos del castillo de la Peña. En todos, es un lugar para visitar que no da increíbles vistas a todo el municipio.

 

Lo último en España

Últimas noticias