La verdadera utilidad del botón que llevan las gorras en la parte superior


En nuestro día a día, muchas veces utilizamos objetos sin detenernos a pensar en sus detalles o en la historia detrás de su diseño. La gorra, ese accesorio tan común en todo el mundo, ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta convertirse en un símbolo cultural. Pero dentro de esa evolución hay pequeños elementos que pasan desapercibidos y que, aunque puedan parecer simples adornos, tienen una razón de ser. Uno de ellos es el diminuto botón que se encuentra justo en la parte superior de casi todas las gorras. ¿Por qué está ahí? ¿Tiene una función práctica?
Desde niños, muchos hemos usado gorras para protegernos del sol o como complemento de estilo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a observar ese pequeño botón que hay en la parte superior. Lejos de ser un simple capricho estético, tiene un origen funcional que se remonta a las primeras confecciones de este accesorio. Y aunque hoy en día la tecnología textil ha avanzado, su presencia sigue vigente en la mayoría de los modelos.
¿Para qué sirve el botón que llevan las gorras?
El botón, también conocido como «squatchee» en inglés, tiene una historia bastante curiosa. Su función original era, sencillamente, mantener unidas las costuras de las seis secciones triangulares de tela que forman la corona de la gorra. Estas secciones se unen en un punto central, y para reforzar esa unión y evitar que se deshilacharan, se añadía un botón.
Con el paso del tiempo y la mejora en los procesos de fabricación, esta necesidad técnica se fue diluyendo. Las costuras modernas ya no requieren necesariamente de un botón para mantenerse unidas con firmeza. Sin embargo, el botón se quedó. ¿Por qué? Porque más allá de su utilidad inicial, comenzó a formar parte del lenguaje visual de la gorra. Se convirtió en una especie de sello de identidad que refuerza la estética clásica de este accesorio.
Hoy en día, muchas marcas siguen incluyendo el botón por tradición. Es parte del diseño, aunque en algunos casos puede generar incomodidad, sobre todo para quienes utilizan auriculares grandes, ya que el botón puede presionar la parte superior de la cabeza. Por eso, algunas marcas han comenzado a eliminarlo en ciertos modelos más modernos, minimalistas o deportivos, apostando por una superficie superior lisa que prioriza la comodidad sin comprometer el estilo.
La visera, otro componente esencial, también ha evolucionado. En los años 2000, las viseras planas ganaron protagonismo gracias a la influencia del hip-hop y el estilo callejero, mientras que las viseras curvas siguen asociándose a un look más tradicional y deportivo. Así, la gorra pasó de ser un accesorio funcional a un elemento de identidad cultural que utilizan músicos, deportistas y personas de todas las edades y estilos.
Origen y evolución
El origen de las gorras se encuentra en las antiguas civilizaciones, donde se usaban diferentes tipos de tocados tanto por razones tanto prácticas como simbólicas. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, se utilizaban tocados de lino para protegerse del sol. En Grecia y Roma, se usaban gorros como el «pileus», un símbolo de libertad para los esclavos liberados.
Sin embargo, la gorra moderna tal como la conocemos hoy empezó a tomar forma en el siglo XIX. Uno de los primeros modelos reconocibles fue la «gorra de jockey», utilizada en carreras de caballos. Más tarde, en 1860, el equipo de béisbol Brooklyn Excelsiors introdujo una versión similar a la gorra actual, con visera y estructura redondeada, marcando el nacimiento de la gorra de béisbol. Este diseño se popularizó rápidamente, primero en el deporte y luego en el mundo de la moda.
Durante el siglo XX, las gorras evolucionaron significativamente en cuanto a materiales, estilos y funciones. La gorra de béisbol se convirtió en un símbolo de identidad, especialmente en Estados Unidos, donde equipos deportivos, marcas y grupos musicales comenzaron a usarla como medio de expresión.
En las décadas de 1980 y 1990, las gorras adquirieron un fuerte componente cultural. Fueron adoptadas por movimientos urbanos como el hip hop, el skate y el punk. Las gorras tipo «snapback» y «trucker» se convirtieron en íconos de estilo juvenil. Las marcas comenzaron a producir modelos con logotipos llamativos, diseños personalizados y distintos mecanismos de ajuste, lo que permitió a las personas reflejar su identidad a través de este accesorio.
Hoy en día, la gorra es un elemento de moda global que forma parte de la alta costura, la cultura callejera y las campañas publicitarias. Su evolución continúa con modelos sostenibles, tecnologías textiles y colaboraciones entre marcas y artistas.
En resumen, ese pequeño botón en la parte superior de las gorras no es un simple adorno sin sentido. Nació como una solución práctica en la confección, se transformó en una firma estética, y hoy sigue presente como parte de la identidad visual de un accesorio que ha cruzado generaciones, estilos y fronteras.
Temas:
- Curiosidades
- Historia
- Moda
- Ropa