Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado

Juanma Moreno asistirá el jueves al Senado para mostrar su rechazo a la amnistía a los independentistas

Nis los presidentes autonómicos ni el Gobierno tienen la obligación de asistir

El objetivo de los 'populares' es aprovechar el altavoz que le proporciona el Senado

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (EUROPA PRESS).
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (EUROPA PRESS).
Borja Jiménez

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, asistirá este próximo jueves a la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado, donde se tratará la amnistía que Pedro Sánchez prepara para los independentistas catalanes a cambio de su apoyo a la investidura. Aunque ni los presidentes autonómicos ni el Gobierno tienen la obligación de acudir a esta cita, fuentes próximas a Moreno han asegurado a OKDIARIO Andalucía que el presidente autonómico «quiere ir» y «por supuesto» asistirá.

Los de Alberto Núñez Feijóo han hecho prevalecer su mayoría absoluta en el Senado para forzar una reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas antes de la investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, para que diferentes barones autonómicos acudan al Senado a hablar sobre la amnistía, el principal foco de las negociaciones con los independentistas.

El objetivo de los ‘populares’ es aprovechar el altavoz que le proporciona el Senado, a través de esta comisión, para que acudan los presidentes autonómicos que lo deseen a posicionarse sobre esta hipotética ley de amnistía.

Sin embargo, el Reglamento del Senado especifica que en esta Comisión General de las Comunidades Autónomas no existe la obligación de que acuda el Gobierno central ni los representantes autonómicos, aunque sí que suele ser lo habitual. Moreno, de hecho, sí asistirá.

Este Reglamento tampoco precisa que tenga que ser el presidente del Gobierno o el jefe del Ejecutivo regional, sino que cada administración, en el caso de que finalmente acudan, puede decidir qué representante enviar a esta comisión general de las Comunidades Autónomas.

Las comunidades socialistas no irán

Con todo esto, es previsible que la mayoría los presidentes autonómicos del PP y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acudan a esta cita sobre la amnistía en el Senado, mientras que los líderes regionales del PSOE no acudirán, dicen, por diferentes incompatibilidades de agenda.

El primero en anunciar que no acudiría a la comisión fue presidente de Asturias, Adrián Barbón, quien esgrimió que no podrá asistir a la cumbre por coincidir con los premios Princesa de Asturias.

En el caso del líder socialista en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page -quien se ha mostrado muy crítico ante esta posible ley de amnistía-, ha eludido a que la comisión coincide con un Pleno en las Cortes de Castilla-La Mancha. Desde el PP manchego, no obstante, han señalado al presidente que «nada le obliga» a acudir las Cortes y le han invitado a «dar su punto de vista y su opinión sobre la amnistía que Sánchez está negociando con Puigdemont» en el Senado.

La presidenta de Navarra, María Chivite, tampoco acudirá a la reunión de líderes regionales en la Cámara Alta. Su Gobierno lo justificó diciendo que «la carga de trabajo es muy importante y no vamos a participar en estrategias políticas de desgaste».

La postura del PSOE ante esta convocatoria la ha verbalizado su portavoz en el Senado, Eva Granados, acusando al PP de convertir a su líder, Alberto Núñez Feijóo, en «presidente de facto» de la Cámara Alta, advirtiendo que «no conseguirá» convertir esta institución para «conflicto y división».

Tampoco acudirá el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha asegurado que esta reunión es parte de «una campaña política de interés partidario» del Partido Popular y que ya se ha pronunciado sobre una amnistía. Por su parte, el presidente catalán, Pere Aragonès, no ha confirmado si acudirá, aunque lo más previsible es que no lo haga.

Lo último en España

Últimas noticias