Hosteleros de Sevilla amenazan con llevar al Gobierno a los tribunales tras las nuevas restricciones
Califican las nuevas medidas como una "barbaridad" y confían en que la Junta se plante
La Asociación de Hostelería de Sevilla (AHS) no descarta acudir a los tribunales de justicia si se implanta el semáforo de restricciones del Gobierno de Sánchez, una iniciativa que catalogan de «despropósito y barbaridad»: «No nos temblará el pulso», advierten.
Los hosteleros sevillanos, en voz del presidente de la AHS, Antonio Luque, han mostrado su «indignación» ya que, de entrar en vigor las nuevas medidas del Gobierno, la hostelería andaluza «tendría que volver hacia atrás y el marco de la desescalada diseñada entre la Junta de Andalucía y la patronal andaluza no serviría de nada». «No entendemos nada. Confiamos en que la Junta de Andalucía se plante y no permita esta barbaridad», han señalado desde la asociación.
El plan, anunciado este miércoles tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, incluye medidas de obligado cumplimiento según el nivel de riesgo en el que se encuentre la comunidad autónoma -hasta que el 70% de la población esté inmunizado- para controlar el ocio nocturno, hostelería y restauración, actividades multitudinarias y reuniones sociales.
La medida contó con el rechazo de seis autonomías, entre ellas Andalucía. Este jueves, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, advertía de que «no acataremos» la nueva normativa por tratarse de una «invasión de competencias brutal».
«No lo vamos a consentir»
En una nota de prensa, desde la AHS denuncian que de implantarse estas nuevas restricciones, el sector hostelero de la comunidad «tendría que volver hacia atrás: cerrando el interior de los establecimientos -cuando actualmente en la fase 2 mantienen un aforo del 75%- y reduciendo los comensales de ocho a seis en las terrazas».
«Cuando levantaron el toque de queda instaron a las comunidades a establecer su nueva normalidad, y ahora vuelven a implantar restricciones, justo a las puertas del verano y cuando empieza a haber turismo. No entendemos nada. Confiamos en que la Junta de Andalucía se plante y no permita esta barbaridad, que, como ha dicho el consejero de Turismo -Juan Marín-, es una total invasión de autonomías», ha afirmado Luque.
Para la asociación hostelera, la medida es una «pataleta» del Gobierno central contra las autonomías, «que responde a que la población esté eligiendo la segunda dosis con Astrazeneca, desoyendo la teoría del Ejecutivo sobre la misma». En ese sentido, la medida «responde a esta crisis política».
«En cuanto a los empleados que hemos sacado de los ERTE, ¿los volvemos a meter en esos expedientes de regulación porque el Gobierno ha decidido pelearse con las autonomías? No se puede jugar a estas alturas una vez más con el pan de este sector», ha añadido Luque.
Asimismo el presidente de la patronal hostelera se ha preguntado «a qué viene esta interferencia cuando la desescalada está más que diseñada». «Estamos a las puertas de la campaña turística, y no lo vamos a consentir», ha afirmado. «Después de todo lo que llevamos pasado no nos va a templar el pulso a la hora de llevar este asunto a los tribunales desde la patronal nacional».
«Nos hemos opuesto a la medida seis comunidades, y sumamos casi el 70% de la población española. Deberían tenerlo en cuenta y tener claro que este sector lo conforman muchísimas personas y la hostelería tiene memoria», ha concluido Luque.
Temas:
- hostelería
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
Últimas noticias
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
-
Los insecticidas están bien, pero hay un truco más natural para repeler a las polillas en tu casa este verano
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones