Griñán no pedirá al Constitucional la suspensión de su ingreso en la cárcel pero mantendrá su recurso
Un sindicalista de CCOO que vio cómo el PSOE-A daba prejubilaciones a intrusos: «No le dimos importancia»
La Audiencia de Sevilla libra al delincuente Griñán de entrar en la cárcel
Griñán termina la radioterapia y la Audiencia pregunta a los médicos si ya puede entrar en prisión
José Antonio Griñán, ex presidente de la Junta socialista de Andalucía condenado a 6 años de cárcel por prevaricación y malversación por el ‘caso ERE’, renuncia a la petición de medidas cautelares que había iniciado frente al Tribunal Constitucional (TC) para la suspensión de su entrada en la cárcel. Eso sí, Griñán ha optado por mantener el recurso de amparo.
Griñán ha dado este paso después de que la Audiencia de Sevilla acordara el pasado junio suspender su ingreso en prisión durante cinco años al considerar que su tratamiento contra el cáncer de próstata que padece era incompatible con su estancia en un centro penitenciario.
Días antes, el Constitucional había rechazado las medidas cautelarísimas planteadas por Griñán y los demás condenados que han pedido amparo a la corte de garantías, al tiempo que admitió a trámite sus impugnaciones.
Las fuentes jurídicas apuntan que en el Pleno que se celebrará la próxima semana se estudiarán tanto el desistimiento de Griñán como las medidas cautelares que sí mantienen los otros recurrentes.
Respecto a éstos, cabe recordar que el TC no suele frenar el ingreso en prisión cuando la pena supera los cinco años de privación de libertad por tratarse de condenas «graves». Así las cosas, las referidas fuentes avanzan que lo más probable es que las medidas cautelares se desestimen.
Una vez resuelto este trámite, los recursos de amparo -el de Griñán incluido- seguirán su recorrido en el TC, al que ya solo le quedará resolver sobre el fondo del asunto en base a las ponencias confeccionadas por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán.
Además de Griñán, impugnaron el también ex presidente andaluz Manuel Chaves, que fue condenado a 9 años de inhabilitación por prevaricación; así como la ex ministra socialista Magdalena Álvarez, Miguel Ángel Serrano, Juan Márquez, Antonio Fernández, Francisco Vallejo, Jesús María Rodríguez, Carmen Martínez, Gaspar Zarrias, Antonio Vicente Lozano y José Antonio Vera.
Lo último en Andalucía
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Zarpa desde Málaga y descubre el Mediterráneo con MSC Cruceros
-
Las razones de un ex líder LGTBI para dejar el PSOE: «Bildu, la amnistía y el giro ultraizquierdista»
-
Un ex líder LGTBI del PSOE-A denuncia acoso del partido por irse: «Mariquita, tendrías que ser ejecutado»
Últimas noticias
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
La UE se traga sin rechistar las orgías de Ábalos
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón